PROCEDIMIENTOS
FACIAL
¿QUÉ ES LA OTOPLASTIA O CIRUGÍA DE OREJAS?
La Cirugía de Orejas conocida más técnicamente como Otoplastia, es un procedimiento quirúrgico que sirve para corregir tamaño, dimensión y posición de los pabellones auriculares. También se puede corregir la piel del paciente, así como la arquitectura del cartílago.
¿PARA QUÉ SIRVE UNA CIRUGÍA DE OREJAS?
Mediante la Otoplastia se pueden hacer cosas como:
- Corregir la posición de las orejas.
- Aumentar su tamaño.
- Disminuir su tamaño.
- Modificar la estructura de los cartílagos.
¿QUÉ TIPO DE ANESTESIA SE REQUIERE EN LA CIRUGÍA?
La Cirugía de Orejas realmente es un procedimiento de muy bajo riesgo. Incluso, en algunos casos simplemente se utiliza anestesia local, con o sin sedación.
¿QUÉ ES LA CIRUGÍA DE LOS PÁRPADOS (BLEFAROPLASTIA)?
La Blefaroplastia o Cirugía de los Párpados es un procedimiento quirúrgico, en el que se busca mediante pequeños cortes, retirar la piel que sobra, en los tejidos que se encuentran alrededor del ojo (Región Periorbitaria), párpados superiores o inferiores según el caso, así como reacomodar las bolsas grasas que estén herniadas o prominentes.
Esta es una cirugía ambulatoria que no requiere hospitalización. Se realiza en la mayoría de casos porque con el paso del tiempo la cola de la ceja comienza a caer, dando al paciente (tanto hombres como mujeres) un aspecto de envejecimiento o de cansancio.
¿QUIÉNES NORMALMENTE SE REALIZAN ESTA CIRUGÍA?
La mayoría de pacientes que se practican la Cirugía de Párpados o Blefaroplastia son hombres y mujeres de una edad mayor a 35 años. Sin embargo, en algunos casos es necesario practicar este procedimiento a personas más jóvenes, cuando hay problemas con los párpados generalmente hay inconvenientes en la visión del paciente.
¿QUÉ ES LA RITIDOPLASTIA O CIRUGÍA DE ESTIRAMIENTO FACIAL?
Procedimiento destinado a remover el exceso de piel de la cara y corregir los ángulos faciales que se pueden encontrar alterados por efectos de la gravedad, el envejecimiento tanto de la piel como del hueso.
¿PARA QUÉ SIRVE LA RITIDOPLASTIA?
Suaviza las líneas de expresión (arrugas) al tensionar la piel y la musculatura de la cara y recrear nuevamente los ángulos adecuados en la cara. Dado que existe reabsorción ósea puede requerir de rellenos faciales, realización de osteotomías o colocación de prótesis en área como el mentón.
¿QUÉ TIPO DE EXÁMENES DE LABORATORIO SE DEBEN REALIZAR?
Con el objetivo de prevenir cualquier riesgo, es importante que su cirujano le indique que debe realizarse exámenes como:
- Cuadro Hemático: para analizar la tolerancia al sangrado (tiempos de coagulación).
- Niveles de Azúcar: para analizar las posibilidades de cicatrización o prevenir problemas de infección .
¿QUÉ TIPO DE ANESTESIA SE REQUIERE EN LA CIRUGÍA?
Se puede hacer con anestesia local, bajo sedación o con anestesia general.
¿QUIEN PUEDE REALIZARSE ESTA CIRUGÍA?
Hombres y mujeres mayores de 40 años con exceso de piel, pérdida del tono muscular y/o ángulos faciales, pacientes sanos y con expectativas reales.
¿LUCIRÉ NATURAL O VOY A VERME “ESTIRADA (O)”?
Esta cirugía tiene como efecto hacer lucir el rostro más fresco, descansado y joven, conservando naturalidad. El proceso de curación es gradual, usted deberá esperar varios meses para obtener los resultados finales. Mediante la ritidoplastia se hace un estiramiento facial, éste se realiza de tal forma que la elasticidad propia de su piel se conserva. Generalmente esta técnica va acompañada de otros procedimientos como elevación endoscópica de cejas, corrección de párpados superiores e inferiores, levantamiento de mejillas, definición del contorno mandibular y tratamiento de la piel del cuello para lograr mejores resultados.
¿CUÁNTO TIEMPO PUEDE TOMAR LA CIRUGÍA?
Dura entre 3 a 7 horas dependiendo de las áreas que se van a tratar.
¿CUÁLES SON LOS CUIDADOS POSTQUIRÚRGICOS?
Vendaje compresivo. Bloqueador solar por 3 meses y según criterio médico. Compresas frías en área quirúrgica. Medicamentos indicados por su médico. Dormir boca arriba con algunas almohadas en su espalda para disminuir la inflamación las primeras semanas. Ejercicios cardiovasculares pueden ser realizados a partir del mes. Podrá volver al trabajo aproximadamente 7-10 días.
¿DÓNDE SE REALIZAN LAS INCISIONES PARA LA RITIDOPLASTIA?
Las incisiones de la ritidoplastia se realizan por delante y detrás de las orejas y pueden extenderse hacia el cuero cabelludo, dependiendo de cada caso.
¿QUÉ ES LA CIRUGÍA DE NARIZ (RINOPLASTIA)?
La Rinoplastia es el procedimiento quirúrgico mediante el cual es posible dar una nueva forma y apariencia a la nariz del paciente. Esto se logra modificando las estructuras de los cartílagos y de los huesos de este órgano. Esta cirugía es de carácter ambulatorio, se puede realizar en un fin de semana, y no requiere incapacidad médica.
¿PARA QUÉ PUEDE SERVIR UNA RINOPLASTIA?
La Rinoplastia o Cirugía de la Nariz es uno de las procedimientos más comúnmente realizados en Cirugía Plástica, pues tiene una gran cantidad de aplicaciones, como por ejemplo:
POR RAZONES ESTÉTICAS:
Reducir o Aumentar el tamaño de la nariz.
Mejorar la estética del rostro del paciente.
Cambiar la forma de la punta de la nariz o el puente.
Cambiar el ángulo entre la nariz y el labio superior.
POR RAZONES ESTRICTAMENTE FUNCIONALES:
Corregir defectos de nacimiento.
Mejorar problemas de respiración.
Optimizar la abertura de las fosas nasales.
Corregir lesiones en la Nariz.
Corregir problemas en la parte interna de la nariz (Septoplastia).
¿EN QUÉ MOMENTO DE LA VIDA SE PUEDE REALIZAR?
Antes de someterse a una Rinoplastia, se debe considerar la edad que tiene el paciente, pues el mejor momento para llevar a cabo el procedimiento ocurre cuando se ha terminado el crecimiento del esqueleto facial, de otra forma, se podrían generar problemas en el futuro.
- Mujeres: después de los 15 o 16 años de edad .
- Hombres: después de los 18 años de edad.
¿CUÁNTO TIEMPO PUEDE TOMAR LA RINOPLASTIA?
Usualmente la realización de una Rinoplastia o Cirugía de Nariz toma entre una y tres horas.
¿QUÉ ES LA BICHECTOMÍA O CIRUGÍA DE CACHETES?
La Bichectomía es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se extrae o se reseca una estructura de la cara conocida como la Bolsa Grasa de Bichat localizada en las mejillas, que en algunos casos hace que una persona delgada se vea pasada de peso o sencillamente no esté en concordancia con el contorno corporal.
¿PARA QUÉ PUEDE SERVIR UNA CIRUGÍA DE CACHETES?
Un paciente es un buen candidato para realizarse la Bichectomía o Cirugía de Cachetes en cualquiera de los siguientes casos:
- El rostro presenta una redondez excesiva.
- Se desea diferenciar el tercio medio del tercio inferior de la cara, haciendo que se marquen en mayor medida los pómulos.
- Se desea dar al rostro un aspecto más juvenil.
- Cuando las bolsas de grasa alrededor de los cachetes causan que el paciente se vea con sobrepeso, sin que esté padeciendo de esto.
¿QUÉ TIPO DE ANESTESIA SE REQUIERE?
La Cirugía de Cachetes se realiza con anestesia local.
¿CÓMO SE REALIZA LA CIRUGÍA DE CACHETES?
Para llevar a cabo esta cirugía se deben realizar unas incisiones por dentro de la boca de unos 5 milímetros de longitud. Como las incisiones son internas, las cicatrices quedan ocultas. A través de esas incisiones se extraen en forma parcial las bolsas grasas.
¿CUÁNTO TIEMPO TOMA ESTE EL PROCEDIMIENTO?
Usualmente la duración de una Cirugía de Cachetes o Bichectomía toma alrededor de una hora.
SOBRE LA RECUPERACIÓN DE ESTA CIRUGÍA
Durante la semana siguiente a la Cirugía el paciente deberá consumir únicamente líquidos como también tener mucha cuidado con su aseo bucal.
¿QUÉ ES MENTOPLASTIA?
Con el aumento de tamaño del mentón el rostro adquiere el balance necesario para lograr una apariencia armónica y juvenil.
Un mentón muy pequeño se puede corregir mediante un procedimiento ambulatorio único o al mismo tiempo con otras intervenciones como la de nariz. Esta cirugía se adelanta colocando un pequeño implante a través de una incisión intraoral (dentro de la boca), o en el cuello debajo del mentón donde queda camuflada.
Existen varias formas de realizar una mentoplastia; la primera, colocando un implante, este procedimiento aumenta el tamaño y proyección del mentón.
MENTOPLASTIA CON IMPLANTE
Para colocar el implante se realiza una pequeña incisión en el surco entre la encía y el labio inferior o se puede colocar extra oral realizando una incisión en la piel debajo del mentón.
MENTOPLASTIA MAXILOFACIAL
Otra forma de realizar la cirugía de mentón es mediante un corte a nivel del hueso del mentón para luego llevarlo hacia adelante y fijarlo con placas y tornillo para mantener su estabilidad
CUIDADOS – POSTOPERATORIO
- La alimentación debe ser blanda durante la primera semana.
- Ponerse compresas de hielo durante 20 minutos cada hora encima del área del mentón los 3 primeros días.
- Evite recibir el sol directamente durante todo el proceso de recuperación
- Tomar antiinflamatorios y analgésicos indicados por el Dr. Luis Fernando, si el dolor es persistente y muy fuerte, comuníquese con la enfermera Jefe.
- Deberá permanecer en reposo moderado.
- No realizar esfuerzos físicos de ningún tipo.
CERVICOPLASTIA O CIRUGÍA DE LA PAPADA
Este es un procedimiento quirúrgico, en el que se logra corregir la flacidez del cuello. Cuando la grasa se acumule excesivamente en esta región se puede realizar una liposucción o lipólisis del cuello para corregir la papada. Si la causal del cuello envejecido es la flacidez cutánea a muscular se puede practicar una cervicoplastia con incisiones detrás de las orejas, retirando la piel que sobra. Adicionalmente se efectúa un amarre del músculo platisma mejorando el ángulo cervicomental, es decir la curvatura que se forma entre el cuello y la cara que es una característica de las personas jóvenes.
RECOMENDACIONES MÉDICAS PARA RECUPERACIÓN
Se recomienda drenajes linfáticos y la colocación de una mentonera nocturna que ayuda a fijar y acomodar la piel a su nueva posición. Este es un procedimiento que debe evitarse en personas hipertensas o diabéticas por riesgos en el mal pronóstico de la cicatrización.
VERIFICACIÓN Y SEGURIDAD MÉDICA
Se recomienda descartar que los problemas estéticos del cuello estén relacionados con alteraciones en la glándula tiroides.
¿DONDE SE HACEN LAS HERIDAS?
La localización exacta de las incisiones va depender de su caso particular y de la técnica usada, las incisiones pueden ser hechas debajo del mentón o detrás de las orejas.
¿CUÁNTO DURA EL PROCEDIMIENTO?
Un procedimiento de estiramiento de cuello puede demorarse desde 40 minutos hasta 2 horas.
¿CÓMO ES LA RECUPERACIÓN?
Puede haber aparición de algunos morados e inflamación que normalmente desaparecen de una a dos semanas después del procedimiento. Se puede volver a trabajar después de 5 a 8 días después de la cirugía.
- Otoplastia (Cirugía de Orejas)
- Blefaroplastia (Cirugía de Párpados)
- Ritidoplastia (Cirugía de Rejuvenecimiento Facial)
- Rinoplastia (Cirugía de Naríz)
- Bichectomía (Cirugía de Mejillas)
- Mentoplastia (Cirugía de Mentón)
- Cervicoplastia (Cirugía de Cuello)
¿QUÉ ES LA OTOPLASTIA O CIRUGÍA DE OREJAS?
La Cirugía de Orejas conocida más técnicamente como Otoplastia, es un procedimiento quirúrgico que sirve para corregir tamaño, dimensión y posición de los pabellones auriculares. También se puede corregir la piel del paciente, así como la arquitectura del cartílago.
¿PARA QUÉ SIRVE UNA CIRUGÍA DE OREJAS?
Mediante la Otoplastia se pueden hacer cosas como:
- - Corregir la posición de las orejas.
- - Aumentar su tamaño.
- - Disminuir su tamaño.
- - Modificar la estructura de los cartílagos.
¿QUÉ TIPO DE ANESTESIA SE REQUIERE EN LA CIRUGÍA?
La Cirugía de Orejas realmente es un procedimiento de muy bajo riesgo. Incluso, en algunos casos simplemente se utiliza anestesia local, con o sin sedación.
¿QUÉ ES LA CIRUGÍA DE LOS PÁRPADOS (BLEFAROPLASTIA)?
La Blefaroplastia o Cirugía de los Párpados es un procedimiento quirúrgico, en el que se busca mediante pequeños cortes, retirar la piel que sobra, en los tejidos que se encuentran alrededor del ojo (Región Periorbitaria), párpados superiores o inferiores según el caso, así como reacomodar las bolsas grasas que estén herniadas o prominentes.
Esta es una cirugía ambulatoria que no requiere hospitalización. Se realiza en la mayoría de casos porque con el paso del tiempo la cola de la ceja comienza a caer, dando al paciente (tanto hombres como mujeres) un aspecto de envejecimiento o de cansancio.
¿QUIÉNES NORMALMENTE SE REALIZAN ESTA CIRUGÍA?
La mayoría de pacientes que se practican la Cirugía de Párpados o Blefaroplastia son hombres y mujeres de una edad mayor a 35 años. Sin embargo, en algunos casos es necesario practicar este procedimiento a personas más jóvenes, cuando hay problemas con los párpados generalmente hay inconvenientes en la visión del paciente.
¿QUÉ ES LA RITIDOPLASTIA O CIRUGÍA DE ESTIRAMIENTO FACIAL?
Procedimiento destinado a remover el exceso de piel de la cara y corregir los ángulos faciales que se pueden encontrar alterados por efectos de la gravedad, el envejecimiento tanto de la piel como del hueso.
¿PARA QUÉ SIRVE LA RITIDOPLASTIA?
Suaviza las líneas de expresión (arrugas) al tensionar la piel y la musculatura de la cara y recrear nuevamente los ángulos adecuados en la cara. Dado que existe reabsorción ósea puede requerir de rellenos faciales, realización de osteotomías o colocación de prótesis en área como el mentón.
¿QUÉ TIPO DE EXÁMENES DE LABORATORIO SE DEBEN REALIZAR?
Con el objetivo de prevenir cualquier riesgo, es importante que su cirujano le indique que debe realizarse exámenes como:
- Cuadro Hemático: para analizar la tolerancia al sangrado (tiempos de coagulación).
- Niveles de Azúcar: para analizar las posibilidades de cicatrización o prevenir problemas de infección .
¿QUÉ TIPO DE ANESTESIA SE REQUIERE EN LA CIRUGÍA?
Se puede hacer con anestesia local, bajo sedación o con anestesia general.
¿QUIEN PUEDE REALIZARSE ESTA CIRUGÍA?
Hombres y mujeres mayores de 40 años con exceso de piel, pérdida del tono muscular y/o ángulos faciales, pacientes sanos y con expectativas reales.
¿LUCIRÉ NATURAL O VOY A VERME “ESTIRADA (O)”?
Esta cirugía tiene como efecto hacer lucir el rostro más fresco, descansado y joven, conservando naturalidad. El proceso de curación es gradual, usted deberá esperar varios meses para obtener los resultados finales. Mediante la ritidoplastia se hace un estiramiento facial, éste se realiza de tal forma que la elasticidad propia de su piel se conserva. Generalmente esta técnica va acompañada de otros procedimientos como elevación endoscópica de cejas, corrección de párpados superiores e inferiores, levantamiento de mejillas, definición del contorno mandibular y tratamiento de la piel del cuello para lograr mejores resultados.
¿CUÁNTO TIEMPO PUEDE TOMAR LA CIRUGÍA?
Dura entre 3 a 7 horas dependiendo de las áreas que se van a tratar.
¿CUÁLES SON LOS CUIDADOS POSTQUIRÚRGICOS?
Vendaje compresivo. Bloqueador solar por 3 meses y según criterio médico. Compresas frías en área quirúrgica. Medicamentos indicados por su médico. Dormir boca arriba con algunas almohadas en su espalda para disminuir la inflamación las primeras semanas. Ejercicios cardiovasculares pueden ser realizados a partir del mes. Podrá volver al trabajo aproximadamente 7-10 días.
¿DÓNDE SE REALIZAN LAS INCISIONES PARA LA RITIDOPLASTIA?
Las incisiones de la ritidoplastia se realizan por delante y detrás de las orejas y pueden extenderse hacia el cuero cabelludo, dependiendo de cada caso.
¿QUÉ ES LA CIRUGÍA DE NARIZ (RINOPLASTIA)?
La Rinoplastia es el procedimiento quirúrgico mediante el cual es posible dar una nueva forma y apariencia a la nariz del paciente. Esto se logra modificando las estructuras de los cartílagos y de los huesos de este órgano. Esta cirugía es de carácter ambulatorio, se puede realizar en un fin de semana, y no requiere incapacidad médica.
¿PARA QUÉ PUEDE SERVIR UNA RINOPLASTIA?
La Rinoplastia o Cirugía de la Nariz es uno de las procedimientos más comúnmente realizados en Cirugía Plástica, pues tiene una gran cantidad de aplicaciones, como por ejemplo:
POR RAZONES ESTÉTICAS:
Reducir o Aumentar el tamaño de la nariz.
Mejorar la estética del rostro del paciente.
Cambiar la forma de la punta de la nariz o el puente.
Cambiar el ángulo entre la nariz y el labio superior.
POR RAZONES ESTRICTAMENTE FUNCIONALES:
Corregir defectos de nacimiento.
Mejorar problemas de respiración.
Optimizar la abertura de las fosas nasales.
Corregir lesiones en la Nariz.
Corregir problemas en la parte interna de la nariz (Septoplastia).
¿EN QUÉ MOMENTO DE LA VIDA SE PUEDE REALIZAR?
Antes de someterse a una Rinoplastia, se debe considerar la edad que tiene el paciente, pues el mejor momento para llevar a cabo el procedimiento ocurre cuando se ha terminado el crecimiento del esqueleto facial, de otra forma, se podrían generar problemas en el futuro.
- Mujeres: después de los 15 o 16 años de edad .
- Hombres: después de los 18 años de edad.
¿CUÁNTO TIEMPO PUEDE TOMAR LA RINOPLASTIA?
Usualmente la realización de una Rinoplastia o Cirugía de Nariz toma entre una y tres horas.
¿QUÉ ES LA BICHECTOMÍA O CIRUGÍA DE CACHETES?
La Bichectomía es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se extrae o se reseca una estructura de la cara conocida como la Bolsa Grasa de Bichat localizada en las mejillas, que en algunos casos hace que una persona delgada se vea pasada de peso o sencillamente no esté en concordancia con el contorno corporal.
¿PARA QUÉ PUEDE SERVIR UNA CIRUGÍA DE CACHETES?
Un paciente es un buen candidato para realizarse la Bichectomía o Cirugía de Cachetes en cualquiera de los siguientes casos:
- El rostro presenta una redondez excesiva.
- Se desea diferenciar el tercio medio del tercio inferior de la cara, haciendo que se marquen en mayor medida los pómulos.
- Se desea dar al rostro un aspecto más juvenil.
- Cuando las bolsas de grasa alrededor de los cachetes causan que el paciente se vea con sobrepeso, sin que esté padeciendo de esto.
¿QUÉ TIPO DE ANESTESIA SE REQUIERE?
La Cirugía de Cachetes se realiza con anestesia local.
¿CÓMO SE REALIZA LA CIRUGÍA DE CACHETES?
Para llevar a cabo esta cirugía se deben realizar unas incisiones por dentro de la boca de unos 5 milímetros de longitud. Como las incisiones son internas, las cicatrices quedan ocultas. A través de esas incisiones se extraen en forma parcial las bolsas grasas.
¿CUÁNTO TIEMPO TOMA ESTE EL PROCEDIMIENTO?
Usualmente la duración de una Cirugía de Cachetes o Bichectomía toma alrededor de una hora.
SOBRE LA RECUPERACIÓN DE ESTA CIRUGÍA
Durante la semana siguiente a la Cirugía el paciente deberá consumir únicamente líquidos como también tener mucha cuidado con su aseo bucal.
¿QUÉ ES MENTOPLASTIA?
Con el aumento de tamaño del mentón el rostro adquiere el balance necesario para lograr una apariencia armónica y juvenil.
Un mentón muy pequeño se puede corregir mediante un procedimiento ambulatorio único o al mismo tiempo con otras intervenciones como la de nariz. Esta cirugía se adelanta colocando un pequeño implante a través de una incisión intraoral (dentro de la boca), o en el cuello debajo del mentón donde queda camuflada.
Existen varias formas de realizar una mentoplastia; la primera, colocando un implante, este procedimiento aumenta el tamaño y proyección del mentón.
MENTOPLASTIA CON IMPLANTE
Para colocar el implante se realiza una pequeña incisión en el surco entre la encía y el labio inferior o se puede colocar extra oral realizando una incisión en la piel debajo del mentón.
MENTOPLASTIA MAXILOFACIAL
Otra forma de realizar la cirugía de mentón es mediante un corte a nivel del hueso del mentón para luego llevarlo hacia adelante y fijarlo con placas y tornillo para mantener su estabilidad
CUIDADOS – POSTOPERATORIO
- La alimentación debe ser blanda durante la primera semana.
- Ponerse compresas de hielo durante 20 minutos cada hora encima del área del mentón los 3 primeros días.
- Evite recibir el sol directamente durante todo el proceso de recuperación
- Tomar antiinflamatorios y analgésicos indicados por el Dr. Luis Fernando, si el dolor es persistente y muy fuerte, comuníquese con la enfermera Jefe.
- Deberá permanecer en reposo moderado.
- No realizar esfuerzos físicos de ningún tipo.
CERVICOPLASTIA O CIRUGÍA DE LA PAPADA
Este es un procedimiento quirúrgico, en el que se logra corregir la flacidez del cuello. Cuando la grasa se acumule excesivamente en esta región se puede realizar una liposucción o lipólisis del cuello para corregir la papada. Si la causal del cuello envejecido es la flacidez cutánea a muscular se puede practicar una cervicoplastia con incisiones detrás de las orejas, retirando la piel que sobra. Adicionalmente se efectúa un amarre del músculo platisma mejorando el ángulo cervicomental, es decir la curvatura que se forma entre el cuello y la cara que es una característica de las personas jóvenes.
RECOMENDACIONES MÉDICAS PARA RECUPERACIÓN
Se recomienda drenajes linfáticos y la colocación de una mentonera nocturna que ayuda a fijar y acomodar la piel a su nueva posición. Este es un procedimiento que debe evitarse en personas hipertensas o diabéticas por riesgos en el mal pronóstico de la cicatrización.
VERIFICACIÓN Y SEGURIDAD MÉDICA
Se recomienda descartar que los problemas estéticos del cuello estén relacionados con alteraciones en la glándula tiroides.
¿DONDE SE HACEN LAS HERIDAS?
La localización exacta de las incisiones va depender de su caso particular y de la técnica usada, las incisiones pueden ser hechas debajo del mentón o detrás de las orejas.
¿CUÁNTO DURA EL PROCEDIMIENTO?
Un procedimiento de estiramiento de cuello puede demorarse desde 40 minutos hasta 2 horas.
¿CÓMO ES LA RECUPERACIÓN?
Puede haber aparición de algunos morados e inflamación que normalmente desaparecen de una a dos semanas después del procedimiento. Se puede volver a trabajar después de 5 a 8 días después de la cirugía.
CORPORAL
¿QUÉ ES BRAQUIOPLASTIA?
Este procedimiento se conoce como lifting de brazos o dermolipectomía braquial el cual corrige el exceso de piel (flacidez) que se acumula en la parte inferior del brazo.
Este procedimiento está encaminado a mejorar el contorno y armonía de los brazos principalmente en la cara interna de ambos brazos, eliminando grasa acumulada y exceso de piel; es muy importante tener en cuenta que por los cambios de peso y a medida que pasan los años los músculos de los brazos pierden firmeza, acumulan grasa y la piel pierde elasticidad, por esto la braquioplastia es una alternativa para las personas que no logran reducir grasa y flacidez en los brazos con dietas o con ejercicio.
¿SOY UN BUEN CANDIDATO PARA LA BRAQUIOPLASTIA?
La braquioplastia se puede realizar en un gran número de pacientes. Si usted tiene exceso de piel o grasa por cualquier razón, esta es la cirugía para usted.
¿QUÉ TIPO DE ANESTESIA SE UTILIZA PARA LA BRAQUIOPLASTIA O LA CIRUGÍA DE LIFTING DE BRAZOS?
La mayoría de braquioplastias se realizan bajo anestesia general; en algunos casos se puede realizar con anestesia local más sedación.
¿HABRÁ CICATRICES DESPUÉS DE LA BRAQUIOPLASTIA?
Sí. Es necesario eliminar el exceso de piel y esto requiere la creación de una cicatriz cuyo tamaño dependerá de la cantidad de tejido a resecar y el grado de flacidez existente.
¿CUÁLES SON LOS CUIDADOS POSTQUIRÚRGICOS?
- Vendajes compresivos
- Elevación del brazo por algunos días.
- Medicamentos indicados por su médico.
- Es importante mantener una estrecha relación con su cirujano luego de su procedimiento.
¿QUÉ ES LA LIPOESCULTURA?
La lipoescultura es la técnica que nos permite retirar grasa de varias zonas del cuerpo, permite modelar y tallar el contorno corporal. En algunos casos se emplea la grasa extraída para rellenar glúteos o zonas con depresiones (lipotransferencia), obteniendo resultados muy armónicos en corto tiempo.
¿ES UN PROCEDIMIENTO SEGURO?
Si. La lipoescultura es un procedimiento seguro y para esto el cirujano plástico debe seleccionar al paciente que irá a una lipoescultura.
¿EN CUANTO TIEMPO SE REALIZA LA LIPOESCULTURA?
El tiempo que tarda en hacerlo dependerá de la grasa a extraer, promedio de tres horas
¿DEJA CICATRIZ LA LIPOESCULTURA?
No deja cicatriz, ya que ingresamos por el ombligo , otra incisión en el pubis que queda escondido. Los casos que necesiten extraer grasa del dorso y cintura podrá tener una imperceptible cicatriz de unos 2 milímetros en la espalda.
¿QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE LA MARCACIÓN ABDOMINAL?
Es un procedimiento derivado de la liposucción que permite una mejor definición de la zona abdominal en sus zonas laterales y centrales logrando visualizar los músculos de la pared abdominal de forma más atlética. Se obtiene una mejoría estética más no los efectos de la musculatura trabajada por medio de ejercicio, por lo cual, el paciente debe entender esta diferencia y fortalecer sus músculos después de la cirugía.
¿SE OBTIENE EL MISMO RESULTADO EN HOMBRES Y MUJERES?
El procedimiento es el mismo pero la manera de realizarlo es diferente, ya que poseen características propias al género, en los hombres se crean marcas de forma cuadricular conocida en el medio como “chocolatina”, “six-pack “ o “torso muscular” y en cuanto a la mujer la marcación es de manera delicada para conservar la suavidad corporal equilibrando las líneas medias y laterales.
¿QUE CUIDADOS SE DEBEN TENER DESPUÉS DE LA CIRUGÍA?
El reposo de los primeros días es fundamental más no total para evitar coágulos corporales, el paciente debe pararse y sentarse durante el día y tratar de caminar en su lugar de recuperación. El sedentarismo no es una opción, aunque la persona no pueda correr o caminar de manera eufórica debe sentarse y pararse así sienta dolor, el cuerpo debe estar en movimiento.
¿QUE CUIDADOS SE DEBEN TENER DESPUÉS DE LA CIRUGÍA?
El uso de las medias y fajas deben ser utilizadas de manera diaria y dejarlas de usar cuando su médico lo indique. El ejercicio activo se debe iniciar o reiniciar siquiera después de un mes y de manera gradual para que los músculos del abdomen se puedan ir acostumbrando y se recomienda para un mayor resultado que el paciente lleve una dieta nutricional y balanceada combinada de sus actividades normales.
¿QUÉ TIPO DE ANESTESIA Y QUE DURACIÓN TIENE LA MARCACIÓN ABDOMINAL?
La marcación abdominal se realiza bajo anestesia general. La marcación abdominal va acompañada de una liposucción de todo el abdomen. No solo las líneas a resaltar. El tiempo y el costo de la cirugía dependen del tamaño de liposucción a realizar. Puede ser de 1 hora si solo hay que hacer el abdomen, o de 2-3 horas si también va acompañada de liposucción de otras partes del cuerpo.
¿QUÉ TIPO DE ANESTESIA Y QUE DURACIÓN TIENE LA MARCACIÓN ABDOMINAL?
Todo el procedimiento se hace a través de unas incisiones muy pequeñas (medio centímetro) estratégicamente ubicadas. Por estas incisiones se introduce un líquido en la grasa compuesto por suero estéril y adrenalina. Esto ablanda un poco más la grasa y disminuye el sangrado de la cirugía. Luego de esta infiltración de líquido se procede a hacer la liposucción del abdomen.
Al finalizar la liposucción del abdomen se realiza una liposucción más intensa de las líneas abdominales a marcar hasta que se resalte la musculatura abdominal como se desea.
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITO PARA RECUPERARME?
Recomiendo por lo menos 5 a 7 días de descanso de sus actividades laborales para recuperarse de una liposucción puesto que puede ser una cirugía dolorosa e incómoda.
¿QUÉ ES LA LIPOABDOMINOPLASTIA?
La lipectomia y la liposucción son dos procedimientos totalmente diferentes y su tratamiento depende de factores complementarios, el combinarlos en un sólo tiempo quirúrgico reduce el ciclo de tiempo de recuperación y si se le dedica un tiempo prudente a la etapa post-quirúrgica los efectos son bastante satisfactorios tanto para el médico como para el paciente .
Las cirugías plásticas/estéticas combinadas se pueden combinar con otros procedimientos estéticos siempre y cuando el paciente o la paciente estén en condiciones óptimas.
Antes de hablar sobre estos dos procedimientos es importante aclarar que tanto la lipectomia como la liposucción no son tratamientos para tratar la obesidad, ellos corrigen regiones corporales en los cuales se acumulan grasa no deseada, ayudan a combatir la flacidez y moldean la figura corporal de manera armónica y estética.
La abdominoplastia enfatiza en el área del abdomen y la liposucción a nivel global del cuerpo o áreas específicas según el caso. Para pacientes que padecen de algún tipo de sobre-peso / obesidad se debe evaluar primero el tipo y la clase de sobrepeso presente, y junto con el concepto de un profesional en nutrición se determina que opciones de tratamientos se pueden ofrecer y así definir si dicho paciente es candidato a una liposucción/lipectomia o a ambos procedimientos en un solo tiempo quirúrgico. Es importante anotar que se debe realizar una valoración minuciosa con exámenes clínicos pertinentes antes de pensar en realizar cualquier procedimiento estético o reconstructivo.
BENEFICIOS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CIRUGÍAS COMBINADAS: LIPOSUCCIÓN + ABDOMINOPLASTIA.
Entre los beneficios más destacados de una lipo-abdominoplastia tenemos la disminución de tiempo quirúrgico en sala de cirugía, el paciente obtiene una sola incapacidad (una sola recuperación) y mejores efectos en el contorno de su cuerpo en menos tiempo.
¿QUÉ TIPO DE ANESTESIA SE UTILIZA PARA LA LIPO-ABDOMINOPLASTÍA?
Éste procedimiento se realiza con anestesia general.
¿TIEMPO DE DURACIÓN DE LA LIPO-ABDOMINOPLASTÍA?
La cirugía dura alrededor de 4 horas.
¿CUANTO ES EL TIEMPO DE RECUPERACIÓN DE LA LIPO-ABDOMINOPLASTIA?
En líneas generales la recuperación es aproximadamente entre 15 a 20 días, claro está, como se ha dicho anteriormente, todo depende de las condiciones de cada paciente, tipo de piel y del tipo de tratamiento aplicado.
¿QUÉ ES LA VAGINOPLASTIA?
La vaginoplastia es una intervención quirúrgica de rejuvenecimiento vaginal que busca devolver a los músculos que conforman la zona de la vulva la forma y el tono muscular, perdido por la edad, el parto o simplemente por fines estéticos.
¿PARA QUÉ PUEDE SERVIR UNA CIRUGÍA INTIMA FEMENINA?
El objetivo de esta cirugía es acortar los músculos vaginales para aumentar su capacidad de contracción. Aunque las finalidades de someterse a esta operación son variadas, por lo general se busca mejorar el aspecto estético de la vagina y potenciar el disfrute en las relaciones sexuales.
¿EN QUÉ CONSISTE LA VAGINOPLASTIA?
La vaginoplastia o estrechamiento vaginal la lleva a cabo un cirujano plástico. A grandes rasgos, el experto acorta los músculos que rodean la vagina para que se fortalezcan las paredes de la misma, y elimina la piel sobrante mediante suturas.
Los puntos de la suturas suelen caerse a los quince días y al mes se pueden retomar las relaciones sexuales si no existen complicaciones.
¿QUE TIPO DE VAGINOPLASTIAS EXISTEN?
- Anterior: para corregir los prolapsos de vejiga y Útero.
- Posterior: para corregir el prolapso del recto.
- Colpoperineoplastia anterior o posterior: se utiliza en mujeres para corregir, reducir y tonificar la vejiga o el recto. Mayormente se realiza por estética.
¿CUÁNTO DURA UNA VAGINOPLASTIA?
La plastia vaginal tiene una duración aproximada de entre 45 y 60 minutos.y se adiciona el rejuvenecimiento con láser se incrementa en 45 minutos más.
¿LA INTERVENCIÓN SE HACE CON ANESTESIA TOTAL O LOCAL?
Las intervenciones de plastia vaginal se realizan con anestesia general, de acuerdo al caso o local más sedación , según especificaciones de la paciente y valoración por el anestesiólogo.
¿CUÁNTO TIEMPO TENDRÉ QUE ESTAR INTERNADA PARA UNA INTERVENCIÓN DE CIRUGÍA ESTÉTICA VAGINAL?
Este tipo de intervenciones son ambulatorias.
¿CÓMO ES EL POSTOPERATORIO?
El postoperatorio de una plastia vaginal es muy agradecido. Se requiere un reposo de 48 horas y suspender la vida laboral. por 3 a 4 días, la plastia vaginal cicatriza en 3 semanas. Entonces es cuando se aprecian los resultados.
¿EL POST-OPERATORIO REQUIERE ALGÚN TRATAMIENTO ESPECIAL?
No, tras la operación no se ha de seguir ningún tratamiento especial.
En algunos casos se suelen tomar analgésicos y acudir a las revisiones postoperatorias que dependen del tipo de intervención.
¿PUEDE COMBINARSE EL REJUVENECIMIENTO VAGINAL CON LÁSER CON LA VAGINOPLASTIA?
Sí. El rejuvenecimiento vaginal con láser puede combinarse con la vaginoplastia con láser, tal como la labioplastia de reducción con láser o cualquier otra cirugía estética corporal o facial.
¿QUÉ ES LA GLUTEOPLASTIA?
La gluteoplastia es un procedimiento que mejora el volumen y la proyección de la zona glútea. Existen diferentes técnicas para mejorar la forma y el volumen de los gluteos, como la colocación de implantes, liposucción o lipoinyección.
Si se requiere un pequeño aumento la infiltración de grasa autógena puede ser la mejor solución. Si se requiere un aumento mayor el cirujano puede recomendar la colocación de prótesis. En ningún caso se debe acceder a la infiltración de sustancias como biopolímeros, o ácido hialurónico las cuales pueden causar rechazo del organismo.La gluteoplastia es un procedimiento que mejora el volumen y la proyección de la zona glútea.
LA GLUTEOPLASTIA O AUMENTO DE GLÚTEOS CORRIGE CARACTERÍSTICAS COMO:
- Exceso de grasa alrededor de los glúteos.
- Exceso de grasa en la parte baja de los glúteos.
- Proyección.
- Falta de volumen.
- Características propias del envejecimiento.
- Braquioplastia (Cirugía de Brazos)
- Lipoescultura (Cirugía de Contorno Corporal)
- Marcación Abdominal (Cirugía de Contorno Corporal)
- Lipoabdominoplastia (Cirugía de Contorno Corporal con corte de piel)
- Vaginoplastia (Cirugía de Vagina)
- Gluteoplastia (Cirugía de Glúteos)
¿QUÉ ES BRAQUIOPLASTIA?
Este procedimiento se conoce como lifting de brazos o dermolipectomía braquial el cual corrige el exceso de piel (flacidez) que se acumula en la parte inferior del brazo.
Este procedimiento está encaminado a mejorar el contorno y armonía de los brazos principalmente en la cara interna de ambos brazos, eliminando grasa acumulada y exceso de piel; es muy importante tener en cuenta que por los cambios de peso y a medida que pasan los años los músculos de los brazos pierden firmeza, acumulan grasa y la piel pierde elasticidad, por esto la braquioplastia es una alternativa para las personas que no logran reducir grasa y flacidez en los brazos con dietas o con ejercicio.
¿SOY UN BUEN CANDIDATO PARA LA BRAQUIOPLASTIA?
La braquioplastia se puede realizar en un gran número de pacientes. Si usted tiene exceso de piel o grasa por cualquier razón, esta es la cirugía para usted.
¿QUÉ TIPO DE ANESTESIA SE UTILIZA PARA LA BRAQUIOPLASTIA O LA CIRUGÍA DE LIFTING DE BRAZOS?
La mayoría de braquioplastias se realizan bajo anestesia general; en algunos casos se puede realizar con anestesia local más sedación.
¿HABRÁ CICATRICES DESPUÉS DE LA BRAQUIOPLASTIA?
Sí. Es necesario eliminar el exceso de piel y esto requiere la creación de una cicatriz cuyo tamaño dependerá de la cantidad de tejido a resecar y el grado de flacidez existente.
¿CUÁLES SON LOS CUIDADOS POSTQUIRÚRGICOS?
- - Vendajes compresivos
- - Elevación del brazo por algunos días.
- - Medicamentos indicados por su médico.
- - Es importante mantener una estrecha relación con su cirujano luego de su procedimiento.
¿QUÉ ES LA LIPOESCULTURA?
La lipoescultura es la técnica que nos permite retirar grasa de varias zonas del cuerpo, permite modelar y tallar el contorno corporal. En algunos casos se emplea la grasa extraída para rellenar glúteos o zonas con depresiones (lipotransferencia), obteniendo resultados muy armónicos en corto tiempo.
¿ES UN PROCEDIMIENTO SEGURO?
Si. La lipoescultura es un procedimiento seguro y para esto el cirujano plástico debe seleccionar al paciente que irá a una lipoescultura.
¿EN CUANTO TIEMPO SE REALIZA LA LIPOESCULTURA?
El tiempo que tarda en hacerlo dependerá de la grasa a extraer, promedio de tres horas
¿DEJA CICATRIZ LA LIPOESCULTURA?
No deja cicatriz, ya que ingresamos por el ombligo , otra incisión en el pubis que queda escondido. Los casos que necesiten extraer grasa del dorso y cintura podrá tener una imperceptible cicatriz de unos 2 milímetros en la espalda.
¿QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE LA MARCACIÓN ABDOMINAL?
Es un procedimiento derivado de la liposucción que permite una mejor definición de la zona abdominal en sus zonas laterales y centrales logrando visualizar los músculos de la pared abdominal de forma más atlética. Se obtiene una mejoría estética más no los efectos de la musculatura trabajada por medio de ejercicio, por lo cual, el paciente debe entender esta diferencia y fortalecer sus músculos después de la cirugía.
¿SE OBTIENE EL MISMO RESULTADO EN HOMBRES Y MUJERES?
El procedimiento es el mismo pero la manera de realizarlo es diferente, ya que poseen características propias al género, en los hombres se crean marcas de forma cuadricular conocida en el medio como “chocolatina”, “six-pack “ o “torso muscular” y en cuanto a la mujer la marcación es de manera delicada para conservar la suavidad corporal equilibrando las líneas medias y laterales.
¿QUE CUIDADOS SE DEBEN TENER DESPUÉS DE LA CIRUGÍA?
El reposo de los primeros días es fundamental más no total para evitar coágulos corporales, el paciente debe pararse y sentarse durante el día y tratar de caminar en su lugar de recuperación. El sedentarismo no es una opción, aunque la persona no pueda correr o caminar de manera eufórica debe sentarse y pararse así sienta dolor, el cuerpo debe estar en movimiento.
¿QUE CUIDADOS SE DEBEN TENER DESPUÉS DE LA CIRUGÍA?
El uso de las medias y fajas deben ser utilizadas de manera diaria y dejarlas de usar cuando su médico lo indique. El ejercicio activo se debe iniciar o reiniciar siquiera después de un mes y de manera gradual para que los músculos del abdomen se puedan ir acostumbrando y se recomienda para un mayor resultado que el paciente lleve una dieta nutricional y balanceada combinada de sus actividades normales.
¿QUÉ TIPO DE ANESTESIA Y QUE DURACIÓN TIENE LA MARCACIÓN ABDOMINAL?
La marcación abdominal se realiza bajo anestesia general. La marcación abdominal va acompañada de una liposucción de todo el abdomen. No solo las líneas a resaltar. El tiempo y el costo de la cirugía dependen del tamaño de liposucción a realizar. Puede ser de 1 hora si solo hay que hacer el abdomen, o de 2-3 horas si también va acompañada de liposucción de otras partes del cuerpo.
¿QUÉ TIPO DE ANESTESIA Y QUE DURACIÓN TIENE LA MARCACIÓN ABDOMINAL?
Todo el procedimiento se hace a través de unas incisiones muy pequeñas (medio centímetro) estratégicamente ubicadas. Por estas incisiones se introduce un líquido en la grasa compuesto por suero estéril y adrenalina. Esto ablanda un poco más la grasa y disminuye el sangrado de la cirugía. Luego de esta infiltración de líquido se procede a hacer la liposucción del abdomen.
Al finalizar la liposucción del abdomen se realiza una liposucción más intensa de las líneas abdominales a marcar hasta que se resalte la musculatura abdominal como se desea.
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITO PARA RECUPERARME?
Recomiendo por lo menos 5 a 7 días de descanso de sus actividades laborales para recuperarse de una liposucción puesto que puede ser una cirugía dolorosa e incómoda.
¿QUÉ ES LA LIPOABDOMINOPLASTIA?
La lipectomia y la liposucción son dos procedimientos totalmente diferentes y su tratamiento depende de factores complementarios, el combinarlos en un sólo tiempo quirúrgico reduce el ciclo de tiempo de recuperación y si se le dedica un tiempo prudente a la etapa post-quirúrgica los efectos son bastante satisfactorios tanto para el médico como para el paciente .
Las cirugías plásticas/estéticas combinadas se pueden combinar con otros procedimientos estéticos siempre y cuando el paciente o la paciente estén en condiciones óptimas.
Antes de hablar sobre estos dos procedimientos es importante aclarar que tanto la lipectomia como la liposucción no son tratamientos para tratar la obesidad, ellos corrigen regiones corporales en los cuales se acumulan grasa no deseada, ayudan a combatir la flacidez y moldean la figura corporal de manera armónica y estética.
La abdominoplastia enfatiza en el área del abdomen y la liposucción a nivel global del cuerpo o áreas específicas según el caso. Para pacientes que padecen de algún tipo de sobre-peso / obesidad se debe evaluar primero el tipo y la clase de sobrepeso presente, y junto con el concepto de un profesional en nutrición se determina que opciones de tratamientos se pueden ofrecer y así definir si dicho paciente es candidato a una liposucción/lipectomia o a ambos procedimientos en un solo tiempo quirúrgico. Es importante anotar que se debe realizar una valoración minuciosa con exámenes clínicos pertinentes antes de pensar en realizar cualquier procedimiento estético o reconstructivo.
BENEFICIOS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CIRUGÍAS COMBINADAS: LIPOSUCCIÓN + ABDOMINOPLASTIA.
Entre los beneficios más destacados de una lipo-abdominoplastia tenemos la disminución de tiempo quirúrgico en sala de cirugía, el paciente obtiene una sola incapacidad (una sola recuperación) y mejores efectos en el contorno de su cuerpo en menos tiempo.
¿QUÉ TIPO DE ANESTESIA SE UTILIZA PARA LA LIPO-ABDOMINOPLASTÍA?
Éste procedimiento se realiza con anestesia general.
¿TIEMPO DE DURACIÓN DE LA LIPO-ABDOMINOPLASTÍA?
La cirugía dura alrededor de 4 horas.
¿CUANTO ES EL TIEMPO DE RECUPERACIÓN DE LA LIPO-ABDOMINOPLASTIA?
En líneas generales la recuperación es aproximadamente entre 15 a 20 días, claro está, como se ha dicho anteriormente, todo depende de las condiciones de cada paciente, tipo de piel y del tipo de tratamiento aplicado.
¿QUÉ ES LA VAGINOPLASTIA?
La vaginoplastia es una intervención quirúrgica de rejuvenecimiento vaginal que busca devolver a los músculos que conforman la zona de la vulva la forma y el tono muscular, perdido por la edad, el parto o simplemente por fines estéticos.
¿PARA QUÉ PUEDE SERVIR UNA CIRUGÍA INTIMA FEMENINA?
El objetivo de esta cirugía es acortar los músculos vaginales para aumentar su capacidad de contracción. Aunque las finalidades de someterse a esta operación son variadas, por lo general se busca mejorar el aspecto estético de la vagina y potenciar el disfrute en las relaciones sexuales.
¿EN QUÉ CONSISTE LA VAGINOPLASTIA?
La vaginoplastia o estrechamiento vaginal la lleva a cabo un cirujano plástico. A grandes rasgos, el experto acorta los músculos que rodean la vagina para que se fortalezcan las paredes de la misma, y elimina la piel sobrante mediante suturas.
Los puntos de la suturas suelen caerse a los quince días y al mes se pueden retomar las relaciones sexuales si no existen complicaciones.
¿QUE TIPO DE VAGINOPLASTIAS EXISTEN?
- Anterior: para corregir los prolapsos de vejiga y Útero.
- Posterior: para corregir el prolapso del recto.
- Colpoperineoplastia anterior o posterior: se utiliza en mujeres para corregir, reducir y tonificar la vejiga o el recto. Mayormente se realiza por estética.
¿CUÁNTO DURA UNA VAGINOPLASTIA?
La plastia vaginal tiene una duración aproximada de entre 45 y 60 minutos.y se adiciona el rejuvenecimiento con láser se incrementa en 45 minutos más.
¿LA INTERVENCIÓN SE HACE CON ANESTESIA TOTAL O LOCAL?
Las intervenciones de plastia vaginal se realizan con anestesia general, de acuerdo al caso o local más sedación , según especificaciones de la paciente y valoración por el anestesiólogo.
¿CUÁNTO TIEMPO TENDRÉ QUE ESTAR INTERNADA PARA UNA INTERVENCIÓN DE CIRUGÍA ESTÉTICA VAGINAL?
Este tipo de intervenciones son ambulatorias.
¿CÓMO ES EL POSTOPERATORIO?
El postoperatorio de una plastia vaginal es muy agradecido. Se requiere un reposo de 48 horas y suspender la vida laboral. por 3 a 4 días, la plastia vaginal cicatriza en 3 semanas. Entonces es cuando se aprecian los resultados.
¿EL POST-OPERATORIO REQUIERE ALGÚN TRATAMIENTO ESPECIAL?
No, tras la operación no se ha de seguir ningún tratamiento especial.
En algunos casos se suelen tomar analgésicos y acudir a las revisiones postoperatorias que dependen del tipo de intervención.
¿PUEDE COMBINARSE EL REJUVENECIMIENTO VAGINAL CON LÁSER CON LA VAGINOPLASTIA?
Sí. El rejuvenecimiento vaginal con láser puede combinarse con la vaginoplastia con láser, tal como la labioplastia de reducción con láser o cualquier otra cirugía estética corporal o facial.
¿QUÉ ES LA GLUTEOPLASTIA?
La gluteoplastia es un procedimiento que mejora el volumen y la proyección de la zona glútea. Existen diferentes técnicas para mejorar la forma y el volumen de los gluteos, como la colocación de implantes, liposucción o lipoinyección.
Si se requiere un pequeño aumento la infiltración de grasa autógena puede ser la mejor solución. Si se requiere un aumento mayor el cirujano puede recomendar la colocación de prótesis. En ningún caso se debe acceder a la infiltración de sustancias como biopolímeros, o ácido hialurónico las cuales pueden causar rechazo del organismo.La gluteoplastia es un procedimiento que mejora el volumen y la proyección de la zona glútea.
LA GLUTEOPLASTIA O AUMENTO DE GLÚTEOS CORRIGE CARACTERÍSTICAS COMO:
- Exceso de grasa alrededor de los glúteos.
- Exceso de grasa en la parte baja de los glúteos.
- Proyección.
- Falta de volumen.
- Características propias del envejecimiento.
MAMARIAS
¿QUÉ ES LA MAMOPLASTIA DE AUMENTO?
Es la colocación de implantes o prótesis mamarias para aumentar el volúmen del seno.Es importante comprender que no aumenta el contorno del tórax medido en tallas como 32, 34, 36 etc sino la copa medidas en Colombia como A, B, C, D etc.
Hay pacientes que, geneticamente, tienen senos pequeños e inclusive alteración de la forma dado por un pliegue inframamario alto y areola muy ancha llamados senos tuberosos. En otras pacientes, el volumen se disminuye despues de las lactancias o por pérdidas masivas de peso. Finalmente es útil esta cirugía en pacientes que requieren recontrucción mamaria bien sea por defectos congénitos como el Sindrome de Polland, por mastectomias o por cambios de sexo.
Los implantes de seno son bolsas o recipientes hechos de silicona en su pared o envoltura y con un relleno de silicona o solución salina (suero fisiológico). En Colombia se usan más frecuentemente las de gel de silicona dado que da una textura más cercana a la natural.
Los implantes mamarios han sido usados desde la década de los 60´s por lo cual, hoy en día, hay suficiente información demostrando la seguridad de los implantes de silicona. Es tan seguro que es usado a diario en las envolturas de alimentos, cremas, cosméticos, coloretes, shampoos, jabones, biberones etc. Igualmente se ha estudiado que los implantes no alteran la fertilidad, ni la lactancia en los momentos del embarazo. Por otro lado no se ha comprobado que la silicona produzca cáncer de seno, pero es interesante anotar que el diagnóstico de cáncer es más temprano en las mujeres con prótesis mamarias pues son un grupo de población cuidadosa en el autoexamen de sus senos y que acuden a controles anuales lo cual favorece esta detección temprana. Es, por lo tanto, una cirugía segura y definitivamente mejor que las infiltraciones de sustancias no propias al cuerpo.
¿DE QUE CONSTA LA CIRUGÍA?
Existen varios abordajes para la colocación de las prótesis. Estas se pueden poner por abordaje periareolar, es decir, por el borde inferior de la areola; por incisión inframamaria en la cual se ubica la incisión en el pliegue inferior del seno y, finalmente, axilar en la cual se ingresa la prótesis por el pliegue de la axila. Está descrito el abordaje periumbilical pero requiere de prótesis inflables en solución salina.
En cuanto al plano en que se realiza el bolsillo donde se ubicará la prótesis puede ser retroglandular, es decir exactamente detrás del seno; retropectoral o submuscular o sea detrás del músculo pectoral y finalmente retrofascial que coloca la prótesis detrás de la glándula pero por debajo del envoltorio del músculo llamado fascia.
¿CUANTO DURA LA CIRUGÍA?
La cirugía dura aproximadamente una a dos horas y usualmente se hacen bajo anestesia general.El dolor es controlable con medicación pero usualmente las pacientes se quejan de congestión en los senos que cede rápidamente.
¿QUÉ ASPECTOS DEBO TENER EN CUENTA ANTES DE LA CIRUGÍA?
Definitivamente la salud, sus antecedentes médicos de importancia y valorará sus senos para explicarle las opciones disponibles y permitir su elección en cuanto a vía de abordaje quirúrgico, tamaño y forma deseada.
Si los senos están muy caídos se puede ofrecer la opción de levantarlos (ver pexia mamaria). Es importante que comente todas las expectativas que tiene con su cirujano, nosotros podemos orientar acerca de la mejor opción, alternativas, limitaciones, riesgos y cuidados que debe tener.
Si usted fuma, consume drogas como aspirina, anti-inflamatorios, vitamina E, corticoesteroides o presenta sangrado espontáneo o prolongado debe comunicarlo a su cirujano plástico, es importante para evitar complicaciones en la cirugía. También debe comentar si ha tenido problemas urológicos como infecciones urinarias pues estas pueden afectar las prótesis.
¿QUÉ ASPECTOS DEBO TENER EN CUENTA DESPUÉS DE LA CIRUGÍA?
Al día siguiente se sentirá cansada y experimentará dolor, el cual se controla con la medicación que le prescribió su cirujano plástico. Buena parte de las actividades las podrá retomar hacia el 3º día de la cirugía.
Deberá utilizar las 24 horas del día por 1 mes un brassier de franela, deportivo para dar la mejor modelación a sus senos mientras cicatrizan internamente; además este le limitará el dolor. Hacia los 10-14 días se le retiraran los puntos de la incisión.
El uso de piscina se debe evitar las 2 primeras semanas pues favorece la infección. El deporte y demás actividades de ejercicio físico las podrá nuevamente realizar hacia las 3, 4 semanas después de la cirugía. Podrá tener disminución de la sensibilidad u hormigueo en los senos pero esta, en un par de semanas, tiene que regresar a la normalidad.
La cicatriz será dura y rojiza las 6 primeras semanas, pero después con los cuidados indicados retomará la misma contextura de la piel de la areola. Como rutina protocolizada se recomienda realizar mamografías anuales de control. La decisión de aumentar sus senos es personal y si usted ha sido realista con sus expectativas y se ha tomado la conducta más adecuada, encontrará un alto grado de satisfacción y éxito en su cirugía.
Es importante que las mamografías de control se practiquen en un centro radiológico con experiencia en la lectura de las proyecciones especiales que se toman para los senos con prótesis de aumento. Ocasionalmente los implantes se pueden romper o producir filtraciones, debido a traumatismo , compresión fuerte o desgaste del implante por el roce entre el implante y el seno. Si el implante tiene en su interior solución salina esta será reabsorbida por el organismo sin complicaciones. Si el implante es de gel de silicona el gel puede quedar contenido por la cápsula del implante. Cualquier ruptura del implante requiere la remoción y cambio de este. Es por esta razón que es fundamental el seguimiento con su cirujano de cabecera.
¿QUÉ ES LA MAMOPLASTIA DE REDUCCIÓN?
Es un procedimiento para corregir la caída o ptosis del seno más la reducción del tamaño de la glándula mamaria. Se aplica a mujeres con senos grandes (hipertrofia) o caídos (ptósicos).
La cantidad de tejido mamario cambia proporcional al peso, al embarazo, y a cambios hormonales. Los ligamentos y el sistema de ductos en la glándula mamaria se estiran por lo cual desciende el seno. Existen múltiples causas por las cuales se presenta la hipertrofia mamaria. Por una parte hay factores hormonales en el momento del desarrollo de la mujer o después de la lactancia constituyéndose así unos senos grandes; en algunos genéticamente presentan un crecimiento exagerado del seno presentado gigantomastia. Otro factor a considerar es la obesidad que condiciona un aumento del tejido graso en la glándula mamaria aumentando su volumen. En todos los casos el seno o la glándula mamaria adopta una posición más baja en la pared torácica perdiendo así su aspecto juvenil. Sin embargo, la característica de una mujer adulta y sana conlleva una leve caída de este seno lo cual la diferencia del seno en desarrollo de una adolescente.
En algunas pacientes el tamaño del seno puede tener repercusiones en la espalda presentando dolor. Sin embargo para llegar a este diagnóstico se debe descartar otras causas frecuentes de dolor de espalda como es la obesidad, mala postura, debilidad muscular tanto de los músculos abdominales como los de la espalda. En otras palabras, si tiene un peso adecuado, adecuada fuerza muscular en los músculos abdominales y espalda pero persisten los dolores se puede realizar este procedimiento como funcional y es usualmente cubierto por las empresas prestadoras de salud. De lo contrario entrará dentro de los procedimientos considerados estéticos.
¿DE QUE CONSTA LA CIRUGÍA?
La reducción mamaria busca varios objetivos como son reubicar en una posición más alta la areola y el pezón, mejorar la forma del seno mediante la reducción del tamaño de la glandula mamaria. Esta disminución de tamaño representa una de las mayores limitantes puesto que esta reducción no debe arriesgar la del pezón. Finalmente la mamoplastia de reducción busca ubicar lo mejor posible las cicatrices que son necesarias para organizar la piel que resulta sobrando al retirar la glándula. Tendrá una cicatriz en forma de T invertida en la cual la porción horizontal queda escondida a nivel del surco submamario y la vertical en el polo inferior, o en forma de L o periareolar según la técnica elegida
Es muy importante discutir sus expectativas con su cirujano plástico. El mejorar el aspecto de su seno requiere de cicatrices para poder reubicar el seno en una mejor posición al igual que tener claro el tamaño final deseado. Su cirujano hará todo en sus manos para que estas cicatrices sean lo mejor posible pero depende en un alto porcentaje del tipo de cicatrización y la calidad de la piel.
¿CUANTO DURA LA CIRUGÍA?
La cirugía dura entre 3 a 4 horas y se hace bajo anestesia General. Se puede hacer ambulatorio u hospitalizado según cada paciente.
¿QUÉ ASPECTOS DEBO TENER EN CUENTA ANTES DE LA CIRUGÍA?
Debe tener muy claro el volumen que desea en sus senos y la presencia de sus cicatrices. Debe tener claro que la reducción de tamaño se ve limitada por el riesgo de alterar la irrigación del pezón. Por otra parte, la reducción del seno disminuye el tamaño de la copa de su sostén mas no el contorno. En otras palabras, se espera que de una copa D pase a una B.
Su Cirujano Plástico evaluará su estado de salud,sus antecedentes médicos de importancia y valorará los senos. Comente todas las expectativas que tiene con respecto a la cirugía con su cirujano plástico y él le orientara acerca de la mejor opción, alternativas, limitaciones, riesgos y cuidados que debe tener. Si usted fuma, consume drogas como aspirina, anti-inflamatorios, vitamina E, corticoesteroides o presenta sangrado espontaneo o prolongado coménteselo a su médico, es importante para evitar complicaciones en la cirugía.
El consumo de cigarrillo o de corticoesteroides puede disminuir la vascularización de la piel favoreciendo que esta sufra o incluso que la piel no tenga buena circulación y se necrose, es decir, que se muere de la piel tornándose de negra.Es por esto importante que suspenda el cigarrillo y los corticoesteroides 2 semanas antes de esta, si estos últimos no los puede suspender o disminuir su dosis es mejor posponer la cirugía.
¿QUÉ ASPECTOS DEBO TENER EN CUENTA DESPUÉS DE LA CIRUGÍA?
Al día siguiente de la cirugía usted se sentirá cansada y experimentará dolor en el tórax, el cual se controla fácilmente con la medicación que le prescribió cirujano plástico. El cirujano puede dejar de drenes que serán retirados en las siguientes 24 a 72 horas.Buena parte de las actividades las podrá retomar hacia el 3º – 5º día después de la cirugía. Usted deberá utilizar las 24 horas del día y por no menos de un mes un brassier de franela, deportivo para dar la mejor modelación a su seno mientras cicatriza internamente, además este le limitará el dolor. Hacia los 14 o 20 días se le retirarán los puntos.
El uso de piscina se debe evitar las 4 primeras semanas pues puede favorecer la infección. El deporte y demás actividades de ejercicio físico las podrá nuevamente realizar hacia las 3, 4 semanas después de la cirugía. Podrá tener disminución de la sensibilidad u hormigueo en los senos, pero esta en un par de semanas tiene que regresar a la normalidad.
La cicatriz será dura y rojiza las 6 primeras semanas, pero después con los cuidados indicados esta se tornará pálida y blanda dependiendo de su cicatrización. Si esto no sucede podría ser necesario el uso de láminas de silicona e infiltraciones de corticoide para que esta se vuelva blanda, plana y pálida, si es necesario después de 6 meses cuando pase la tensión se evaluará para ver si vale la pena revisar la cicatriz y obtener un mejor resultado.
¿QUÉ ES LA MAMOPLASTIA DE AUMENTO?
Es un procedimiento para corregir la caída o ptosis del seno. La cantidad de tejido mamario cambia proporcional al peso, al embarazo, y a cambios hormonales. Los ligamentos y el sistema de ductos en la glándula mamaria se estiran por lo cual desciende el seno.
La ptosis o la caída del seno resulta de la disminución del volumen del parénquima y el tipo de piel y estructuras de soporte que no se retrae sino más bien cede ante la fuerza de la gravedad. Por lo tanto el seno o la glándula mamaria adopta una posición más baja en la pared torácica perdiendo así su aspecto juvenil. Sin embargo, la característica de una mujer adulta y sana conlleva una leve caída de este seno lo cual la diferencia del seno en desarrollo de una adolescente.
¿DE QUE CONSTA LA CIRUGÍA?
La pexia mamaria busca varios objetivos como son reubicar en una posición más alta la areola y el pezón, mejorar la forma del seno bien sea reorganizando el parénquima mamario O, si éste no es suficiente, colocando una prótesis para restituir el volumen. Finalmente la mamopexia busca ubicar lo mejor posible las cicatrices que son necesarias para mejorar la tensión de la piel.
Se pueden usar múltiples técnicas quirúrgicas cuya elección dependerá de la calidad de la piel, el volumen del parénquima del seno y el tamaño y posición de la areola. Si la piel es muy flácida, con estrías, significa que ha perdido su capacidad elástica por lo cual requerirá de cicatrices de mayor tamaño. Si la glándula se encuentra muy atróficas, es decir, con un tamaño muy reducido posterior a la lactancia o pérdidas de peso. En estos casos, es difícil darle volumen a la glándula mamaria sin el uso de una prótesis. En cuanto a la areola puede ser igualmente flácida por lo cual las cicatrices resultantes pueden ensancharse fácilmente.
En términos generales, en el levantamiento de seno las cicatrices se ubicarán alrededor de la areola (periareolar) para poder reubicar la posición de esta. Dependiendo de la flacidez de la piel las cicatrices en el polo inferior serán verticales o en forma de T invertida para compensar el exceso de piel. En otras palabras, a mayor flacidez de la piel necesitarán más resección de esta y por lo tanto la cicatriz será más larga. Sí, por el contrario, la piel es firme es posible realizar la pexia con la cicatriz periareolar solamente.
¿CUANTO DURA LA CIRUGÍA?
La cirugía dura entre 2 a 4 horas y se hace bajo anestesia General. Se puede hacer ambulatorio u hospitalizado según cada paciente.
¿QUÉ ASPECTOS DEBO TENER EN CUENTA ANTES DE LA CIRUGÍA?
Debe tener muy claro el volumen que desea en sus senos y la presencia de sus cicatrices.Su Cirujano Plástico evaluará su estado de salud,sus antecedentes médicos de importancia y valorará los senos. Comente todas las expectativas que tiene con respecto a la cirugía con su cirujano plástico y él le orientara acerca de la mejor opción, alternativas, limitaciones, riesgos y cuidados que debe tener. Si usted fuma, consume drogas como aspirina, anti-inflamatorios, vitamina E, corticoesteroides o presenta sangrado espontaneo o prolongado coménteselo a su médico, es importante para evitar complicaciones en la cirugía.
El consumo de cigarrillo o de corticoesteroides puede disminuir la vascularización de la piel favoreciendo que esta sufra o incluso que la piel no tenga buena circulación y se necrose, es decir, que se muere de la piel tornándose de negra.Es por esto importante que suspenda el cigarrillo y los corticoesteroides 2 semanas antes de esta, si estos últimos no los puede suspender o disminuir su dosis es mejor posponer la cirugía.
¿QUÉ ASPECTOS DEBO TENER EN CUENTA DESPUÉS DE LA CIRUGÍA?
Al día siguiente de la cirugía usted se sentirá cansada y experimentará dolor en el tórax, el cual se controla fácilmente con la medicación que le prescribió cirujano plástico. El cirujano puede dejar de drenes que serán retirados en las siguientes 24 a 72 horas.Buena parte de las actividades las podrá retomar hacia el 3º – 5º día después de la cirugía. Usted deberá utilizar las 24 horas del día y por no menos de un mes un brassier de franela, deportivo para dar la mejor modelación a su seno mientras cicatriza internamente, además este le limitará el dolor. Hacia los 14 o 20 días se le retirarán los puntos.
El uso de piscina se debe evitar las 4 primeras semanas pues puede favorecer la infección. El deporte y demás actividades de ejercicio físico las podrá nuevamente realizar hacia las 3, 4 semanas después de la cirugía. Podrá tener disminución de la sensibilidad u hormigueo en los senos, pero esta en un par de semanas tiene que regresar a la normalidad.
La cicatriz será dura y rojiza las 6 primeras semanas, pero después con los cuidados indicados esta se tornará pálida y blanda dependiendo de su cicatrización. Si esto no sucede podría ser necesario el uso de láminas de silicona e infiltraciones de corticoide para que esta se vuelva blanda, plana y pálida, si es necesario después de 6 meses cuando pase la tensión se evaluará para ver si vale la pena revisar la cicatriz y obtener un mejor resultado.
- Mamoplastia de Aumento (Cirugía de Senos)
- Mamoplastia de Reducción (Cirugía de Senos)
- Pexia Mamaria (Cirugía de Senos)
¿QUÉ ES LA MAMOPLASTIA DE AUMENTO?
Es la colocación de implantes o prótesis mamarias para aumentar el volúmen del seno.Es importante comprender que no aumenta el contorno del tórax medido en tallas como 32, 34, 36 etc sino la copa medidas en Colombia como A, B, C, D etc.
Hay pacientes que, geneticamente, tienen senos pequeños e inclusive alteración de la forma dado por un pliegue inframamario alto y areola muy ancha llamados senos tuberosos. En otras pacientes, el volumen se disminuye despues de las lactancias o por pérdidas masivas de peso. Finalmente es útil esta cirugía en pacientes que requieren recontrucción mamaria bien sea por defectos congénitos como el Sindrome de Polland, por mastectomias o por cambios de sexo.
Los implantes de seno son bolsas o recipientes hechos de silicona en su pared o envoltura y con un relleno de silicona o solución salina (suero fisiológico). En Colombia se usan más frecuentemente las de gel de silicona dado que da una textura más cercana a la natural.
Los implantes mamarios han sido usados desde la década de los 60´s por lo cual, hoy en día, hay suficiente información demostrando la seguridad de los implantes de silicona. Es tan seguro que es usado a diario en las envolturas de alimentos, cremas, cosméticos, coloretes, shampoos, jabones, biberones etc. Igualmente se ha estudiado que los implantes no alteran la fertilidad, ni la lactancia en los momentos del embarazo. Por otro lado no se ha comprobado que la silicona produzca cáncer de seno, pero es interesante anotar que el diagnóstico de cáncer es más temprano en las mujeres con prótesis mamarias pues son un grupo de población cuidadosa en el autoexamen de sus senos y que acuden a controles anuales lo cual favorece esta detección temprana. Es, por lo tanto, una cirugía segura y definitivamente mejor que las infiltraciones de sustancias no propias al cuerpo.
¿DE QUE CONSTA LA CIRUGÍA?
Existen varios abordajes para la colocación de las prótesis. Estas se pueden poner por abordaje periareolar, es decir, por el borde inferior de la areola; por incisión inframamaria en la cual se ubica la incisión en el pliegue inferior del seno y, finalmente, axilar en la cual se ingresa la prótesis por el pliegue de la axila. Está descrito el abordaje periumbilical pero requiere de prótesis inflables en solución salina.
En cuanto al plano en que se realiza el bolsillo donde se ubicará la prótesis puede ser retroglandular, es decir exactamente detrás del seno; retropectoral o submuscular o sea detrás del músculo pectoral y finalmente retrofascial que coloca la prótesis detrás de la glándula pero por debajo del envoltorio del músculo llamado fascia.
¿CUANTO DURA LA CIRUGÍA?
La cirugía dura aproximadamente una a dos horas y usualmente se hacen bajo anestesia general.El dolor es controlable con medicación pero usualmente las pacientes se quejan de congestión en los senos que cede rápidamente.
¿QUÉ ASPECTOS DEBO TENER EN CUENTA ANTES DE LA CIRUGÍA?
Definitivamente la salud, sus antecedentes médicos de importancia y valorará sus senos para explicarle las opciones disponibles y permitir su elección en cuanto a vía de abordaje quirúrgico, tamaño y forma deseada.
Si los senos están muy caídos se puede ofrecer la opción de levantarlos (ver pexia mamaria). Es importante que comente todas las expectativas que tiene con su cirujano, nosotros podemos orientar acerca de la mejor opción, alternativas, limitaciones, riesgos y cuidados que debe tener.
Si usted fuma, consume drogas como aspirina, anti-inflamatorios, vitamina E, corticoesteroides o presenta sangrado espontáneo o prolongado debe comunicarlo a su cirujano plástico, es importante para evitar complicaciones en la cirugía. También debe comentar si ha tenido problemas urológicos como infecciones urinarias pues estas pueden afectar las prótesis.
¿QUÉ ASPECTOS DEBO TENER EN CUENTA DESPUÉS DE LA CIRUGÍA?
Al día siguiente se sentirá cansada y experimentará dolor, el cual se controla con la medicación que le prescribió su cirujano plástico. Buena parte de las actividades las podrá retomar hacia el 3º día de la cirugía.
Deberá utilizar las 24 horas del día por 1 mes un brassier de franela, deportivo para dar la mejor modelación a sus senos mientras cicatrizan internamente; además este le limitará el dolor. Hacia los 10-14 días se le retiraran los puntos de la incisión.
El uso de piscina se debe evitar las 2 primeras semanas pues favorece la infección. El deporte y demás actividades de ejercicio físico las podrá nuevamente realizar hacia las 3, 4 semanas después de la cirugía. Podrá tener disminución de la sensibilidad u hormigueo en los senos pero esta, en un par de semanas, tiene que regresar a la normalidad.
La cicatriz será dura y rojiza las 6 primeras semanas, pero después con los cuidados indicados retomará la misma contextura de la piel de la areola. Como rutina protocolizada se recomienda realizar mamografías anuales de control. La decisión de aumentar sus senos es personal y si usted ha sido realista con sus expectativas y se ha tomado la conducta más adecuada, encontrará un alto grado de satisfacción y éxito en su cirugía.
Es importante que las mamografías de control se practiquen en un centro radiológico con experiencia en la lectura de las proyecciones especiales que se toman para los senos con prótesis de aumento. Ocasionalmente los implantes se pueden romper o producir filtraciones, debido a traumatismo , compresión fuerte o desgaste del implante por el roce entre el implante y el seno. Si el implante tiene en su interior solución salina esta será reabsorbida por el organismo sin complicaciones. Si el implante es de gel de silicona el gel puede quedar contenido por la cápsula del implante. Cualquier ruptura del implante requiere la remoción y cambio de este. Es por esta razón que es fundamental el seguimiento con su cirujano de cabecera.
¿QUÉ ES LA MAMOPLASTIA DE REDUCCIÓN?
Es un procedimiento para corregir la caída o ptosis del seno más la reducción del tamaño de la glándula mamaria. Se aplica a mujeres con senos grandes (hipertrofia) o caídos (ptósicos).
La cantidad de tejido mamario cambia proporcional al peso, al embarazo, y a cambios hormonales. Los ligamentos y el sistema de ductos en la glándula mamaria se estiran por lo cual desciende el seno. Existen múltiples causas por las cuales se presenta la hipertrofia mamaria. Por una parte hay factores hormonales en el momento del desarrollo de la mujer o después de la lactancia constituyéndose así unos senos grandes; en algunos genéticamente presentan un crecimiento exagerado del seno presentado gigantomastia. Otro factor a considerar es la obesidad que condiciona un aumento del tejido graso en la glándula mamaria aumentando su volumen. En todos los casos el seno o la glándula mamaria adopta una posición más baja en la pared torácica perdiendo así su aspecto juvenil. Sin embargo, la característica de una mujer adulta y sana conlleva una leve caída de este seno lo cual la diferencia del seno en desarrollo de una adolescente.
En algunas pacientes el tamaño del seno puede tener repercusiones en la espalda presentando dolor. Sin embargo para llegar a este diagnóstico se debe descartar otras causas frecuentes de dolor de espalda como es la obesidad, mala postura, debilidad muscular tanto de los músculos abdominales como los de la espalda. En otras palabras, si tiene un peso adecuado, adecuada fuerza muscular en los músculos abdominales y espalda pero persisten los dolores se puede realizar este procedimiento como funcional y es usualmente cubierto por las empresas prestadoras de salud. De lo contrario entrará dentro de los procedimientos considerados estéticos.
¿DE QUE CONSTA LA CIRUGÍA?
La reducción mamaria busca varios objetivos como son reubicar en una posición más alta la areola y el pezón, mejorar la forma del seno mediante la reducción del tamaño de la glandula mamaria. Esta disminución de tamaño representa una de las mayores limitantes puesto que esta reducción no debe arriesgar la del pezón. Finalmente la mamoplastia de reducción busca ubicar lo mejor posible las cicatrices que son necesarias para organizar la piel que resulta sobrando al retirar la glándula. Tendrá una cicatriz en forma de T invertida en la cual la porción horizontal queda escondida a nivel del surco submamario y la vertical en el polo inferior, o en forma de L o periareolar según la técnica elegida
Es muy importante discutir sus expectativas con su cirujano plástico. El mejorar el aspecto de su seno requiere de cicatrices para poder reubicar el seno en una mejor posición al igual que tener claro el tamaño final deseado. Su cirujano hará todo en sus manos para que estas cicatrices sean lo mejor posible pero depende en un alto porcentaje del tipo de cicatrización y la calidad de la piel.
¿CUANTO DURA LA CIRUGÍA?
La cirugía dura entre 3 a 4 horas y se hace bajo anestesia General. Se puede hacer ambulatorio u hospitalizado según cada paciente.
¿QUÉ ASPECTOS DEBO TENER EN CUENTA ANTES DE LA CIRUGÍA?
Debe tener muy claro el volumen que desea en sus senos y la presencia de sus cicatrices. Debe tener claro que la reducción de tamaño se ve limitada por el riesgo de alterar la irrigación del pezón. Por otra parte, la reducción del seno disminuye el tamaño de la copa de su sostén mas no el contorno. En otras palabras, se espera que de una copa D pase a una B.
Su Cirujano Plástico evaluará su estado de salud,sus antecedentes médicos de importancia y valorará los senos. Comente todas las expectativas que tiene con respecto a la cirugía con su cirujano plástico y él le orientara acerca de la mejor opción, alternativas, limitaciones, riesgos y cuidados que debe tener. Si usted fuma, consume drogas como aspirina, anti-inflamatorios, vitamina E, corticoesteroides o presenta sangrado espontaneo o prolongado coménteselo a su médico, es importante para evitar complicaciones en la cirugía.
El consumo de cigarrillo o de corticoesteroides puede disminuir la vascularización de la piel favoreciendo que esta sufra o incluso que la piel no tenga buena circulación y se necrose, es decir, que se muere de la piel tornándose de negra.Es por esto importante que suspenda el cigarrillo y los corticoesteroides 2 semanas antes de esta, si estos últimos no los puede suspender o disminuir su dosis es mejor posponer la cirugía.
¿QUÉ ASPECTOS DEBO TENER EN CUENTA DESPUÉS DE LA CIRUGÍA?
Al día siguiente de la cirugía usted se sentirá cansada y experimentará dolor en el tórax, el cual se controla fácilmente con la medicación que le prescribió cirujano plástico. El cirujano puede dejar de drenes que serán retirados en las siguientes 24 a 72 horas.Buena parte de las actividades las podrá retomar hacia el 3º – 5º día después de la cirugía. Usted deberá utilizar las 24 horas del día y por no menos de un mes un brassier de franela, deportivo para dar la mejor modelación a su seno mientras cicatriza internamente, además este le limitará el dolor. Hacia los 14 o 20 días se le retirarán los puntos.
El uso de piscina se debe evitar las 4 primeras semanas pues puede favorecer la infección. El deporte y demás actividades de ejercicio físico las podrá nuevamente realizar hacia las 3, 4 semanas después de la cirugía. Podrá tener disminución de la sensibilidad u hormigueo en los senos, pero esta en un par de semanas tiene que regresar a la normalidad.
La cicatriz será dura y rojiza las 6 primeras semanas, pero después con los cuidados indicados esta se tornará pálida y blanda dependiendo de su cicatrización. Si esto no sucede podría ser necesario el uso de láminas de silicona e infiltraciones de corticoide para que esta se vuelva blanda, plana y pálida, si es necesario después de 6 meses cuando pase la tensión se evaluará para ver si vale la pena revisar la cicatriz y obtener un mejor resultado.
¿QUÉ ES LA MAMOPLASTIA DE AUMENTO?
Es un procedimiento para corregir la caída o ptosis del seno. La cantidad de tejido mamario cambia proporcional al peso, al embarazo, y a cambios hormonales. Los ligamentos y el sistema de ductos en la glándula mamaria se estiran por lo cual desciende el seno.
La ptosis o la caída del seno resulta de la disminución del volumen del parénquima y el tipo de piel y estructuras de soporte que no se retrae sino más bien cede ante la fuerza de la gravedad. Por lo tanto el seno o la glándula mamaria adopta una posición más baja en la pared torácica perdiendo así su aspecto juvenil. Sin embargo, la característica de una mujer adulta y sana conlleva una leve caída de este seno lo cual la diferencia del seno en desarrollo de una adolescente.
¿DE QUE CONSTA LA CIRUGÍA?
La pexia mamaria busca varios objetivos como son reubicar en una posición más alta la areola y el pezón, mejorar la forma del seno bien sea reorganizando el parénquima mamario O, si éste no es suficiente, colocando una prótesis para restituir el volumen. Finalmente la mamopexia busca ubicar lo mejor posible las cicatrices que son necesarias para mejorar la tensión de la piel.
Se pueden usar múltiples técnicas quirúrgicas cuya elección dependerá de la calidad de la piel, el volumen del parénquima del seno y el tamaño y posición de la areola. Si la piel es muy flácida, con estrías, significa que ha perdido su capacidad elástica por lo cual requerirá de cicatrices de mayor tamaño. Si la glándula se encuentra muy atróficas, es decir, con un tamaño muy reducido posterior a la lactancia o pérdidas de peso. En estos casos, es difícil darle volumen a la glándula mamaria sin el uso de una prótesis. En cuanto a la areola puede ser igualmente flácida por lo cual las cicatrices resultantes pueden ensancharse fácilmente.
En términos generales, en el levantamiento de seno las cicatrices se ubicarán alrededor de la areola (periareolar) para poder reubicar la posición de esta. Dependiendo de la flacidez de la piel las cicatrices en el polo inferior serán verticales o en forma de T invertida para compensar el exceso de piel. En otras palabras, a mayor flacidez de la piel necesitarán más resección de esta y por lo tanto la cicatriz será más larga. Sí, por el contrario, la piel es firme es posible realizar la pexia con la cicatriz periareolar solamente.
¿CUANTO DURA LA CIRUGÍA?
La cirugía dura entre 2 a 4 horas y se hace bajo anestesia General. Se puede hacer ambulatorio u hospitalizado según cada paciente.
¿QUÉ ASPECTOS DEBO TENER EN CUENTA ANTES DE LA CIRUGÍA?
Debe tener muy claro el volumen que desea en sus senos y la presencia de sus cicatrices.Su Cirujano Plástico evaluará su estado de salud,sus antecedentes médicos de importancia y valorará los senos. Comente todas las expectativas que tiene con respecto a la cirugía con su cirujano plástico y él le orientara acerca de la mejor opción, alternativas, limitaciones, riesgos y cuidados que debe tener. Si usted fuma, consume drogas como aspirina, anti-inflamatorios, vitamina E, corticoesteroides o presenta sangrado espontaneo o prolongado coménteselo a su médico, es importante para evitar complicaciones en la cirugía.
El consumo de cigarrillo o de corticoesteroides puede disminuir la vascularización de la piel favoreciendo que esta sufra o incluso que la piel no tenga buena circulación y se necrose, es decir, que se muere de la piel tornándose de negra.Es por esto importante que suspenda el cigarrillo y los corticoesteroides 2 semanas antes de esta, si estos últimos no los puede suspender o disminuir su dosis es mejor posponer la cirugía.
¿QUÉ ASPECTOS DEBO TENER EN CUENTA DESPUÉS DE LA CIRUGÍA?
Al día siguiente de la cirugía usted se sentirá cansada y experimentará dolor en el tórax, el cual se controla fácilmente con la medicación que le prescribió cirujano plástico. El cirujano puede dejar de drenes que serán retirados en las siguientes 24 a 72 horas.Buena parte de las actividades las podrá retomar hacia el 3º – 5º día después de la cirugía. Usted deberá utilizar las 24 horas del día y por no menos de un mes un brassier de franela, deportivo para dar la mejor modelación a su seno mientras cicatriza internamente, además este le limitará el dolor. Hacia los 14 o 20 días se le retirarán los puntos.
El uso de piscina se debe evitar las 4 primeras semanas pues puede favorecer la infección. El deporte y demás actividades de ejercicio físico las podrá nuevamente realizar hacia las 3, 4 semanas después de la cirugía. Podrá tener disminución de la sensibilidad u hormigueo en los senos, pero esta en un par de semanas tiene que regresar a la normalidad.
La cicatriz será dura y rojiza las 6 primeras semanas, pero después con los cuidados indicados esta se tornará pálida y blanda dependiendo de su cicatrización. Si esto no sucede podría ser necesario el uso de láminas de silicona e infiltraciones de corticoide para que esta se vuelva blanda, plana y pálida, si es necesario después de 6 meses cuando pase la tensión se evaluará para ver si vale la pena revisar la cicatriz y obtener un mejor resultado.
NO QUIRÚRGICO
AUMENTO Y DEFINICIÓN DE LABIOS
Con el paso del tiempo los labios, especialmente el superior, pierde turgencia, volumen y su contorno se difumina dándoles un aspecto envejecidos.
Para rejuvenecer los labios deben tener los bordes bien definidos y discretamente elevados. El labio inferior siempre debe ser mayor que el superior y la distancia del labio a la nariz debe ser de 12 mm.
El producto más usado en el aumento de labios es el ácido hialurónico.
Podemos emplearlo para definir el borde, aumentar la hidratación y el volumen o para corregir las arrugas del labio superior. Para esta zona también se emplea el colágeno, que estimula la regeneración de tejido sin aumentar el volumen.
¿QUÉ ES EL ÁCIDO HIALURÓNICO EN LABIOS?
El ácido hialurónico es una sustancia natural que se emplea en medicina estética para aumentar los labios así como la eliminación de arrugas y signos de expresión marcados.
Unos labios carnosos son posibles sin pasar por el quirófano gracias al Hialuronato, una sustancia que mejora la hidratación, y fortalece los tejidos y fibras. Hay que tener en cuenta que cada labio es distinto, por ese motivo el Dr. Luis Fernando Reyes, hace un estudio personalizado y gratuito de la estructura labial del paciente, y así asesorar sobre cuál es el mejor tratamiento a seguir para que el rellenos de labios luzca perfecto y natural.
¿CÓMO ES EL TRATAMIENTO DE AUMENTO DE LABIOS?
Es una técnica segura y no invasiva que se aplica mediante la inyección de ácido hialurónico en los labios. Nuestro médico especialista es el encargado de inyectar el ácido hialurónico en la parte superficial del labio. Las pequeñas líneas de gel insertadas serán reabsorbidas por el organismo. La sustancia funciona como relleno dérmico en que hidrata los labios en su capa superficial. El gel de hialuronato genera una especie de capa que da un mayor volumen al contorno de la boca.
Cuando realizamos un aumento de labios con ácido hialurónico tenemos que pensar que este método funciona como relleno dérmico y es un sistema que nutre, hidrata y facilita la absorción de microelementos de forma activa. Esto aporta a cada labio beneficios antienvejecimiento. Se trata de un tratamiento suave y nada agresivo que no necesita de anestesia. Es un relleno de labios que se ve muy natural.
VENTAJAS DEL ÁCIDO HIALURÓNICO
Es una sustancia que el cuerpo reabsorbe de forma natural. Ayuda la creación de colágeno. Mejora la hidratación de los labios dando un aspecto más luminoso.
Es un producto natural que no provoca inmovilizaciones ni reacciones adversas.
TIPOS DE ÁCIDO HIALURÓNICO:
El Ácido Hialurónico tiene tres tipos de tratamiento de labios:
Relleno de labios: Se infiltra Ácido hialurónico en el labio inferior, superior o ambos para conseguir aumento de volumen. También se puede rellenar una parte del labio más que otra para corregir irregularidades.se realiza con Ácido de reticulación media 2 o 3. Unos labios carnosos son posibles sin pasar por el quirófano gracias al Hialuronato, una sustancia que mejora la hidratación, y fortalece los tejidos y fibras. Perfilado de labios: Se trabaja la línea exterior del labio para mejorar su definición y proyección, no es necesario combinar con el relleno puede ser solo perfilado. Se realiza con Ácido Hialurónico de reticulación media 2 o 3.
Hidratación de labio: Se realiza para hidratar más la zona del labio, eliminar arruga fina en el mismo y hacerlo más turgente y atractivo de modo muy natural.
CUIDADOS DESPUÉS DEL TRATAMIENTO:
Es un tratamiento prácticamente indoloro dado que la aguja es muy fina y notarás unos pequeños pinchazos. No es necesario anestesia y el paciente puede volver a su vida normal una vez finalizada la sesión. Al día siguiente hay pacientes que se levantan con un poco de inflamación o rojez pero es algo normal y en un día volverá a la normalidad viendo un contorno de la boca definidos y unos labios carnosos. Los cuidados son mínimos una vez aplicado el gel, pero no se debe masajear la zona ni mordisquearse el labio.
RESULTADO: El resultado de este tratamiento con ácido hialurónico son unos labios muy naturales con el volumen perfecto. Una boca perfectamente perfilada con líneas finas que generan unas líneas de expresión armónicas y bellas. Se trata de un método que usa un ácido reabsorbible por lo tanto los efectos tienen un límite en el tiempo, normalmente es un tratamiento que dura entre 9 meses y un año.
BIOESTIMULACIÓN DE COLÁGENO
El producto a implementar es un sustituto del ácido hialurónico reticulado, es un implante no permanente, estéril, apirógeno, que no contiene látex ni alérgenos, completamente reabsorbible y biocompatible. El componente principal son las microesferas de Policaprolactona (PCL). Este componente es de uso médico utilizado en todo el mundo desde hace varias décadas en muchas aplicaciones de productos bio-reabsorbibles comerciales con marca CE y aprobados por la FDA (Agencia Estadounidense del Medicamento), demostrando un excelente perfil de seguridad.
Se ha comprobado por microscopia electrónica que este producto consigue estimular la fabricación de colágeno del tipo I y del tipo III (el de pieles más jóvenes).
TÉCNICA DE APLICACIÓN
Se inyecta en la piel como un implante, con aguja fina, a fin de corregir las líneas faciales, las arrugas y los pliegues, proyectando el efecto de lifting facial.
En el caso de buscar la estimulación homogénea de un nuevo entramado de colágeno más joven, se emplea diluido con una pequeña cantidad de anestesia (lidocaína). De este modo conseguimos disminuir la concentración de producto en cada punto de inyección, pero ampliamos la zona tratada, buscando formar una fina malla de colágeno, que recubre el tercio medio e inferior del rostro, y que aumente la elasticidad de la dermis, lo que mejorará la flacidez sobre todo en el contorno mandibular, así como en los puntos de tensión que hacen de sostén, sujetando el músculo cutáneo del cuello que de forma natural hace tensión hacia abajo y a raíz de esa tensión, se pierde la forma del óvalo facial.
Dependiendo del estado de dicha piel, al inicio del tratamiento y la evolución es probable que se requiera más de una sesión. Cuanto más manifestaciones tenga de envejecimiento, más tarda en regenerar y recuperar la red elástica de colágeno.
Con la aplicación de una sesión, los resultados son visibles en un 30% aproximadamente. Y en el plazo aproximado de los primeros 2-4 meses, los resultados de la fabricación de los tipos de colágeno se hacen muy evidentes y visibles, hasta un 70-80%, prolongandose a lo largo de varios meses, consiguiendo un resultado progresivo y duradero en el tiempo.
VENTAJAS DE LA BIOESTIMULACIÓN DE COLÁGENO ELLANSÉ
Extraordinarias opciones de Durabilidad Adaptable para un tratamiento personalizado y a medida de cada paciente.
Un efecto inmediato y prolongado de hasta 3 años o más. Bio-reabsorbabilidad total, predecible, controlada y adaptable, con un excelente nivel de seguridad.
Garantía de Biocompatibilidad y seguridad gracias a sus micropartículas de forma esférica y textura lisa.
Una formulación blanda y de textura sedosa en una jeringa lista para ser utilizada. Componentes del producto con un largo historial de seguridad en el campo de los polímeros médicos blandos bio-reabsorbibles no reticulados y del gel acuoso.
Eliminación del test de sensibilidad al ser un producto que no es de origen animal, bacteriano, ni humano.
Una elasticidad única y una viscosidad óptima garantizan que el producto se aplique correctamente en la zona deseada.
Tiene un menor costo, ya que se requiere menos producto para producir el mismo efecto. Se aconseja para la corrección de arrugas superficiales (peri-orales y peri-orbiculares), flacidez y redensificación de cuello, escote y manos.
LIFTING FACIAL SIN CIRUGÍA
Los hilos /suturas tensores reabsorbibles de ácido poliláctico, se trata de un material de seguridad ampliamente testada que se lleva utilizando desde hace muchos años para diferentes aplicaciones farmacéuticas y médicas, como hilos de sutura, clavos ortopédicos, tornillos y clavos para fracturas óseas, etc.
La indicación de los hilos tensores es el tratamiento de la flacidez cutánea facial leve-moderada. Su efecto se debe a un primer efecto tensor inmediato debido al efecto de tracción de los hilos, y a un segundo efecto que aparece en los meses siguientes al tratamiento debido al colágeno que nuestro organismo genera alrededor de los hilos. El efecto se pierde progresivamente a medida que nuestro organismo degrada el hilo, y el colágeno formado alrededor de este desaparece. Por lo tanto, sería necesario repetir el tratamiento cada 18-24 meses.
Es un tratamiento que se realiza con anestesia local (crema anestésica), y que no altera la vida cotidiana de los pacientes.
El ácido poliláctico actúa en el tejido subcutáneo estimulando y activando los fibroblastos a producir colágeno.
Esta acción, la cual continúa por todo el tiempo que permanecen los hilos en la piel, ayuda a incrementar la firmeza y a restaurar las formas del rostro gradual y naturalmente.
El efecto de los Hilos se prolonga entre 2 años y medio, dependiendo de cada persona.
1 TRATAMIENTO, 2 ACCIONES
ACCION LIFTING INMEDIATO DISCRETO (por acción de la tracción de los conos en la piel).
ACCION REGENERATIVA GRADUAL (por estimulación del colágeno por parte del Ácido Poliláctico de los hilos).
ZONAS A TRATAR:
Levantar cejas (1 par de hilos), el extremo de la ceja se levanta y se amplía la mirada.
Levantar pómulos (1 ó 2 pares de hilos), las mejillas y pómulos tienen un aspecto más lleno. El surco nasogeniano se atenúa.
Levantar mejillas (1 ó 2 pares de hilos), el contorno facial se redefine. Las mejillas tienen un aspecto más lleno. La piel recupera su firmeza.
Remodelar el reborde mandibular (1 ó 2 pares de hilos), el volumen de las mejillas se redefine. El contorno facial recupera una forma definida.
Tensar la piel del cuello (mínimo 2 pares de hilos), la piel del cuello recupera la firmeza y luce más tersa.
¿PARA QUIÉNES?:
- Hombres y Mujeres entre los 30 y 65 años
- Personas que quieran realizarse un lifting suave, discreto, SIN CIRUGÍA.
- Personas que quieran obtener resultados naturales y con mínimo tiempo de recuperación.
¿PARA QUIÉNES NO ESTÁ INDICADO?
- Para personas sobre 70 años
- Personas con flacidez severa de la piel o excesivamente obesas (indicación de lifting quirúrgico)
- Personas excesivamente delgadas (sin capa grasa)
- Embarazadas o en etapa de lactancia.
- Personas con diabetes e hipertensión no tratadas o descompensadas.
- Personas con alteraciones de la coagulación o que estén tomando anticoagulantes.
- Personas con expectativas irreales.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO:
Es un procedimiento mínimamente invasivo sin cortes ni suturas, se realiza con anestesia local, 1 sesión de 30 a 40 minutos, se pueden colocar desde 1 hilo o varios si la persona lo desea y se dejan cintas adhesivas de sujeción en la zona por dos días. El éxito de este procedimiento radica en una adecuada selección de pacientes.
RELLENO CON ÁCIDO HIALURÓNICO
El ácido hialurónico es un compuesto que se encuentra naturalmente en el organismo y forma parte importante de tejidos como la piel y el cartílago. Característicamente es una sustancia viscosa y que por su composición retiene agua. Cualidades que lo hacen muy útil cuando se trata de aplicarlo en los tejidos para aumentar el volumen de un sitio específico.
Sus principales usos son el relleno de arrugas finas a profundas, relleno de cicatrices deprimidas, aumento de volumen de los labios, aumento de la proyección del mentón o los pómulos.
Después de su aplicación, el ácido hialurónico es degradado lentamente por el organismo. Por lo tanto, el efecto de aumento de volumen va a ser transitorio con una duración variable dependiendo de la cantidad y el tamaño de las partículas Los rellenos con partículas más grandes (como los utilizados para dar volumen al mentón y los pómulos) van a tener una mayor duración en los tejidos (aprox. 2 años), mientras que lo que tienen partículas más pequeñas (como los utilizados para rellenar arrugas finas) tienen una duración más corta (aprox. 1 año).
La aplicación se puede realizar en consultorio. Para comodidad del paciente, se puede usar anestesia en crema o anestesia local inyectada en la zona.
La grasa extraída de otras regiones del cuerpo puede servir para obtener un aumento de volumen al igual que el ácido hialurónico. En este caso el relleno es permanente y el resultado final depende de la cantidad de células grasas que sobrevivan en el sitio en el que fueron depositadas. Al tratarse de un tejido propio, con la infiltración de grasa no existen riesgos de reacciones alérgicas o de rechazo.
REVITALIZACIÓN FACIAL JUVEDERM HYDRATE
Juvederm Hydrate es el tratamiento de protección y reparación del ADN tras la exposición al sol (UV). Su composición es ácido hialurónico y manitol.
PROPIEDADES DEL ÁCIDO HIALURÓNICO NO RETICULADO:
HIDRATACIÓN DE LA PIEL: El ácido hialurónico es la molécula biológica con mayor capacidad de retención de agua. Es capaz de retener hasta 1.000 veces su peso en agua. JUVEDERM HYDRATE
ANTIOXIDANTE: Protege de la acción dañina que los radicales libres tienen sobre la piel.
MANITOL: El manitol es un azúcar natural extraído de la savia de los Arboles de fresno. Tiene una gran acción anti-radicales. El manitol protege el ADN de los queratinocitos de la epidermis expuestos a los rayos UV con una reducción del 60% del daño inducido por el sol.
JUVEDERM HYDRATE se inyecta mediante una fina aguja en la capa más superficial de la piel produciendo las siguientes acciones:
Aumenta la hidratación y elasticidad de la piel. Protege y previene los efectos negativos del sol en el envejecimiento cutáneo
Se recomienda el tratamiento de Juvederm Hydrate en dos sesiones espaciadas de más de un mes. De esta manera sus efectos se prolongan durante un año.
Juvederm Hydrate no rellena y es ideal para cara, cuello, escote y manos.
¿QUE ES BOTOX O TOXINA BOTULÍNICA?
La toxina botulínica es producida en la naturaleza por una bacteria (C. botulinum). Esta toxina tiene la capacidad de bloquear el estímulo proveniente de los nervios hacia los músculos y así evita su contracción.
El conocimiento de su mecanismo de acción y el desarrollo de la tecnología necesaria para producir la toxina de forma artificial, llevó años después a plantear su utilización en músculos específicos. De esta manera, se comenzó por tratar los músculos oculares para corregir el estrabismo y el blefaroespasmo. Después, la toxina empezó a ser utilizada con fines estéticos con ciertos músculos de la expresión facial que provocan la formación de arrugas.
La toxina botulínica también es utilizada para el manejo de la sudoración excesiva (hiperhidrosis) que se presenta en áreas delimitadas del cuerpo, ya que interrumpe el estímulo anormal hacia las glándulas sudoríparas por parte de las terminaciones nerviosas del sistema autónomo.
En el campo estético, las indicaciones se han diversificado y lo que empezó siendo un tratamiento para las arrugas del entrecejo ahora tiene muchos más usos para el resto de la cara y el cuello. Es importante que la aplicación sea realizada por un especialista con los conocimientos y el entrenamiento requeridos, ya que al encontrarse los músculos de la cara muy cercanos unos de otros, una aplicación inadecuada en dosis o en localización puede tener resultados adversos.
APLICACIÓN BOTOX CEJAS
La posición de la cola de la ceja desciende con el paso de los años y da una apariencia cansada o triste. Una aplicación correcta de toxina botulínica en esta región puede lograr una elevación de la cola de la ceja con una mejoría estética notoria.La toxina botulínica también es utilizada para el manejo de la sudoración excesiva.
APLICACIÓN BOTOX EN PATAS DE GALLO
Las arrugas que se forman a los lados de los ojos causadas por la contracción del músculo orbicular pueden desaparecer o ser atenuadas mediante la aplicación de toxina botulínica.
APLICACIÓN BOTOX EN ENTRECEJO
Las líneas de expresión del entrecejo pueden desaparecer o atenuarse con la aplicación de toxina en los músculos corrugadores.
APLICACIÓN BOTOX EN LÍNEAS DE EXPRESIÓN DE LA FRENTE
Si se paraliza selectivamente ciertas áreas del músculo frontal, se logra un efecto rejuvenecedor al desaparecer o atenuar las líneas de expresión de esta zona que pueden ser muy notorias.
APLICACIÓN BOTOX EN PUNTA NASAL
Algunos pacientes presentan un descenso de la punta de la nariz como consecuencia de la acción de un músculo que la jala hacia el labio. Si es el caso, el tratamiento con toxina botulínica da un efecto de elevación de la punta que es más estético.
APLICACIÓN BOTOX® EN PÁRPADO INFERIOR
Ciertos pacientes jóvenes parecen tener unas pequeñas bolsas por debajo de los ojos. Algunas veces esto no es más que una porción de músculo orbicular aumentada en su grosor. La aplicación de toxina botulínica en estos casos puede disminuir este grosor dando un aspecto más fresco a los ojos.
APLICACIÓN BOTOX® PARA CORRECCIÓN DE SONRISA GINGIVAL Y TRATAMIENTO DE PLIEGUE NASOLABIAL
En pacientes muy bien seleccionados, puede ser posible corregir la sonrisa gingival (cuando se descubre la encía superior al sonreír) y atenuar el pliegue nasolabial que se les forma desde muy temprana edad.
APLICACIÓN BOTOX® PARA LÍNEAS DE EXPRESIÓN NASALES
La aplicación en los músculos de la región del dorso nasal evita la formación de líneas de expresión en esa zona que generalmente son asimétricas y no estéticas.
APLICACIÓN BOTOX EN LÍNEAS DE EXPRESIÓN DE LA FRENTE
Si se paraliza selectivamente ciertas áreas del músculo frontal, se logra un efecto rejuvenecedor al desaparecer o atenuar las líneas de expresión de esta zona que pueden ser muy notorias.
APLICACIÓN BOTOX® EN MENTÓN
En pacientes bien seleccionados, se pueden desaparecer o atenuar la presencia de pliegues y hendiduras en el mentón originados por una contracción excesiva de los músculos de esa región.
APLICACIÓN BOTOX® EN MÚSCULO MASETERO
El músculo masetero está localizado a los lados de la cara. Cuando está contraído persistentemente, aumenta su grosor y da a la cara una forma cuadrada. La aplicación de toxina botulínica en los pacientes que presentan esta condición puede dar un aspecto más estético al rostro.
La aplicación de toxina botulínica puede ser llevada a cabo en un consultorio y no debe tomar más de unos minutos. Se puede utilizar hielo o anestesia en crema para disminuir la sensibilidad de las áreas a tratar pero la aplicación también es muy bien tolerada si se realiza sin anestesia alguna.
Después de la aplicación es importante no recostarse sobre la cara por un periodo mínimo de cuatro horas para no propiciar que la toxina aplicada se vaya a regiones vecinas.
¿CÓMO FUNCIONA?
Este tipo de energía, llamado plasma, produce una lesión superficial y perfectamente controlada, garantizando seguridad total en las zonas circundantes.
Las lesiones inducidas son del tamaño de la cabeza de un alfiler, y el tejido alrededor y por debajo del punto de impacto no recibe energía y no sufren daño. La lesión inducida provoca una retracción inmediata de la piel, que se puede ver desde el primer momento.
En las horas siguientes se va formando una costra en cada punto que dura entre 5 y 7 días aproximadamente. Cuando se van cayendo, aparece debajo una piel nueva, sonrosada, elástica y retraída que sustituye a la piel eliminada.
APLICACIONES REJUVENECIMIENTO PERIORBITAL.
“Blefaroplastia no ablativa dinámica
Con PLEXR podemos rejuvenecer la zona periocular, a lo que llamamos blefaroplastia no ablativa dinámica. El procedimiento se realiza por medio la emisión de spots pequeños de aproximadamente 500 micrones, los cuales deben ser espaciados para permitir la perfecta plasticidad de movimiento del párpado, y se logra tan pronto como lo que dura la sesión. Cada uno sublima los corneocitos superficiales sin llegar a la capa basal y lo más importante, sin causar ningún daño necrótico a los tejidos circundantes y subyacentes. Se puede realizar este tratamiento utilizando anestesia tópica o por medio de infiltración, según lo considere conveniente el facultativo.
REJUVENECIMIENTO PERIORAL: “El Código de Barras”
El rejuvenecimiento de la región perioral debe tener en cuenta los tres procesos que acompañan el envejecimiento:
- la pérdida del volumen
- la ptosis
- los cambios cutáneos
procesos que están íntimamente relacionados entre sí. Actualmente, algunas de las técnicas tradicionales de rejuvenecimiento, muchas veces no abordan los problemas de envejecimiento perioral. Estas pueden solamente resolver uno de todos los problemas por lo que las técnicas deben ser combinadas con otros procedimientos como el uso de láser, rellenos faciales, etc.
PLEXR es útil para el tratamiento de las líneas de expresión a largo plazo, pequeñas con bordes, el conocido tratamiento del “códigos de barras” y en pequeñas cicatrices lineales post traumáticas.
Tener en cuenta que la técnica descrita no es excluyente de otras y que se pueden usar muchas de ellas en combinación para obtener un resultado óptimo de rejuvenecimiento del área perioral.
PLEXR PLASMA (ELIMINA ARRUGAS, MANCHAS ESTRIAS, PATAS DE GALLO ETC..)
Una técnica que elimina arrugas, manchas , cicatrices de acné, arrugas de la zona nasogeniana, de los párpados ,patas de gallo y diversas patologías que son un verdadero problema. La técnica se llama láser de plasma plexr (plasma exéresis) y permite sublimar, esto es, pasar la materia de estado sólido a humo sin el paso por el estado líquido, los tejidos tratados sin causar daňos al tejido circundante. Nace de la necesidad de tratar lesiones o zonas donde es difícil utilizar el láser como son zonas vascularizadas o párpado superior. Apta para tratar zonas ultrasensibles sin causar cicatrices ni hiperpigmentaciones.
Requiere un post operatorio leve. Al procedimiento le sigue un edema o inflamación transitoria y la aparición de pequeňas costras de medio milímetro que se caen en días posteriores. Plexr es sin duda la herramienta más novedosa, segura y efectiva para tratar de forma no quirúrgica el exceso de piel, arrugas, manchas y marcas de acné entre otros problemas estéticos. Sin necesidad de pasar por quirófano, obtenemos excelentes resultados con una técnica más conservadora y una recuperación mucho más rápida.
¿CÓMO FUNCIONA?
El Plexr debe ser utilizado por un médico cualificado y formado para el correcto uso de la herramienta. Usando un cabezal ligero y versátil, se aplican estratégicamente pequeños “puntos de disparo” ( Técnica Plexr Puntiforme) cuyo alcance no va más allá de la epidermis.
REJUVENECIMIENTO DE CUELLO
El tratamiento de estas zonas con PLEXR produce un efecto lifting y a la vez logra impulsar el proceso natural de regeneración de colágeno, de manera que estimula la generación nueva del mismo, en las capas inferiores de la piel, a nivel dérmico, pero sin trabajar sobre este nivel, sino que esto ocurre como reacción secundaria al tratamiento sobre la epidermis, sin generar ningún tipo de lesión ni conducción de calor en áreas subyacentes a las que deseamos tratar.
Con PLEXR podemos tensar la piel floja del cuello y la papada. Así mismo, solemos asociar y complementar este tipo de tratamiento, con múltiples variantes. No es necesario que el paciente atraviese post-operatorios complejos ni cuidados especiales, más allá de higienizar correctamente la zona tratada con agua, jabón y durante los primeros 2 días, utilizar cualquier producto antiséptico, para prevenir posibles infecciones. Las sesiones suelen durar unos 20 minutos y los resultados pueden observarse en el mismo momento en el cual estamos realizando el tratamiento.
No es necesario utilizar más que una anestesia tópica, aplicada unos 15 o 20 minutos antes. Luego de la caída de las costras, solo debemos proteger la zona de la radiación solar y podemos complementar esta técnica, con sesiones de tratamientos de drenaje linfáticos y cuidados cotidianos con cremas reafirmantes.
REJUVENECIMIENTO PERIUMBILICAL
Mejora de la flacidez alrededor del ombligo en casos como el post parto.
REJUVENECIMIENTO GENITAL FEMENINO
Con PLEXR podemos trabajar la hipertrofia de los labios inferiores de forma más sencilla y sin ningún tipo de riesgo. Se trata de un procedimiento que lleva aproximadamente de 20 a 25 minutos y, se trabaja según la modalidad de spot sencillo, con la técnica “zigzag”, donde lo que se intenta dibujar es un triángulo, que crea líneas de fuerza y así se logra obtener un efecto lifting 360º. Lo que se trabaja es sobre la reducción de la mucosa que sobra, sin ningún tipo de riesgo dado que como es bien sabido, las mucosas cicatrizan bien, y sumado a que con PLEXR no tendremos cicatrices, el proceso curativo de post tratamiento no es muy prolongado. Cabe destacar que, siendo una zona caracterizada por su humedad, deberemos estar más atentos sobre mantenerlo higiénico y con antiséptico más que otra zona del cuerpo.
Muy pronto se observa que los labios se desinflaman y apenas la paciente se encuentra cómoda, puede continuar con su vida sexual habitual. También PLEXR puede eliminar verrugas genitales, molusco, papiloma cutáneo…y un largo etc.
ANGIOMA RUBÍ
Rápido y eficaz en puntos rubí, consiguiendo resultados definitivos en segundos.
TRATAMIENTO CÓDIGO DE BARRAS
Plexr disminuye la arruga, homogeniza la zona y luego con un tratamiento de revitalización e hidratación profunda, como una mesoterapia con ácido hialurónico no reticulado evitaremos ese exceso de volumen en la zona, la temida “boca de pato”.
TRATAMIENTO DE CICATRICES/QUELOIDES/ESTRIAS
Las cicatrices con un componente de hipertrofia dan muy buenos resultados con Plexr para eliminar el exceso de volumen y luego se asocia a tratamientos regenerantes, como radiofrecuencia, láser, PRP. En el caso de queloides también puede ayudar la inyección de corticoides.
¿CUÁNTO DURAN LOS RESULTADOS DEL PLEXR?
Las duraciones a esperar son entre 3 y 6 años. Las manchas desaparecen pero pueden volver a salir.
CONSEJOS PRE Y POST TRATAMIENTO CON PLEXR.
Siga estrictamente los consejos de su médico especialista en el manejo del Plexr. Algunas de las pautas a seguir son las siguientes:
- Evitar la exposición solar dos semanas antes y tres meses después del tratamiento
- El paciente debe utilizar crema fotoprotectora con FPS de 50 como mínimo tres meses después del tratamiento si prevé exposición solar.
- Lavar con agua y jabón neutro las zonas tratadas dos veces al día hasta que las costras se caigan completamente.
ELIMINACIÓN DE TATUAJES Y MICROPIGMENTACIONES
Con PLEXR y en conjunto a terapias complementarias, podemos disminuir y en algunas ocasiones, eliminar tatuajes o micropigmentaciones.
Si bien en honor a la verdad existen otras herramientas para tratar los tatuajes, con PLEXR también podemos hacerlo con un procedimiento aparentemente similar, pero con grandes diferencias. Podemos decir que nuestra técnica es efectiva independientemente del color (claro), y localización (pelo).
TRATAMIENTO EN MUCOSA, CUERO CABELLUDO, CARTÍLAGO, FOTOTIPOS OSCUROS
Podemos trabajar en cualquier parte del cuerpo, aunque sean zonas vascularizadas o ultrasensibles.
APLICACIONES COMPLEMENTARIAS TRATAMIENTO PATAS DE GALLO:
Utilizamos Plexr para tratar las arrugas estáticas. Al mes aplicaremos toxina botulínica para las arrugas dinámicas, así conseguimos mejor resultado. Muy útil en esos casos con arrugas de expresión que están muy marcadas en reposo.
REJUVENECIMIENTO PETRAGO
Área oreja.
¿QUÉ ES LA ESCLEROTERAPIA?
La escleroterapia es un procedimiento ambulatorio no quirúrgico diseñado para atenuar el aspecto de arañas vasculares y várices pequeñas y superficiales. A través de la escleroterapia se pueden eliminar las antiestéticas venas varicosas que aparecen en las piernas, el rostro o prácticamente cualquier parte del cuerpo. La escleroterapia es mínimamente invasiva: sólo implica el uso de una micro aguja para inyectar una solución que hace que las venas no deseadas se desvanezcan o desaparezcan.
QUIENES SON CANDIDATOS PARA LA ESCLEROTERAPIA
Son aquellas personas que tienen arañas vasculares o varices y que desean modificar su aspecto. Los candidatos ideales no son fumadores, se encuentran físicamente saludables y mentalmente estables. Las mujeres embarazadas y las personas que padecen una enfermedad o afección de transmisión sanguínea que afecte el sistema vascular no deben realizarse escleroterapia. La eliminación de venas varicosas con láser o la cirugía de eliminación de venas varicosas pueden resultar más apropiadas, según la gravedad de la afección y otros factores que afectan su salud.
RECUPERACIÓN DE LA ESCLEROTERAPIA
Después del tratamiento, se suelen aplicar vendas de compresión para incrementar la presión y reducir la inflamación de las venas. Las vendas generalmente se pueden quitar después de uno o dos días, aunque tal vez sea necesario usar una media de apoyo dos semanas aproximadamente. Es normal que se produzcan moretones e inflamación después de la operación. Se recomienda hacer ejercicio moderado para acrecentar la circulación sanguínea.
Si se realiza escleroterapia en la pierna, es aconsejable que la mantenga elevada.
RESULTADOS DE LA ESCLEROTERAPIA
Es mejorar el aspecto de las venas antiestéticas. Después de cada sesión de escleroterapia, las venas se irán aclarando. Sin embargo, debido a que por lo general se producen algunos moretones, puede que no se vean los resultados durante dos semanas.
¿QUE ES LA TERAPIA NEURAL?
La Terapia Neural es un método diagnóstico y terapéutico, en la cual se busca identificar eventuales interferencias o “cortocircuitos” en el organismo y desbloquearlos mediante el uso de anestésicos locales diluidos, como la procaína o lidocaína.
Cada célula de nuestro cuerpo se comporta como una pequeña pila, con un polo interno que es negativo y uno exterior que es positivo. Interior y exterior se encuentran separados por la membrana celular. En una célula sana que recibe un estímulo, se genera un cambio en la gradiente entre los polos negativos y positivos, que se denomina “despolarización”. Inmediatamente la célula estimulada vuelve a sus cargas eléctricas normales, lo cual se conoce como “repolarización”. Este fenómeno (“despolarización-repolarización”) es normal y se produce en las células sanas, permitiendo que éstas se comuniquen entre sí. Sin embargo si los estímulos son demasiado fuertes, frecuentes o se genera un daño en el tejido, es posible que las células dañadas no puedan repolarizarse y, por ende, dejan de transmitir información y no logran comunicarse adecuadamente con el resto del sistema.
¿QUÉ BUSCA LA TERAPIA NEURAL?
El objetivo de esta terapia es eliminar interferencias y bloqueos restableciendo la normalidad en la conducción del impulso eléctrico y en la función del sistema neurovegetativo que está interferido por la presencia de un tejido enfermo, lesionado o cicatrizado.
Al borrar la memoria interferente acumulada durante la vida facilita el flujo de información y energía necesario para que el organismo funcione en un equilibrio dinámico y armónico. Es decir, facilita y restablece la capacidad de autoorganización.
La terapia neural busca erradicar esta especie de “corto circuito” llamado campo interferente. Al lograr eliminar la interferencia, es el propio organismo que mediante sus mecanismos de comunicación, restablece un nuevo equilibrio, una nueva auto-organización.
En este un nuevo orden es posible que también se alivian o resuelvan patologías, condiciones, síntomas o dolores.
LAS ENFERMEDADES QUE TRATA
La terapia neural no trata enfermedades, trata personas.
Mediante inyecciones en puntos específicos, según la historia de vida de cada persona, el sistema nervioso buscará un nuevo orden de mayor equilibrio, enelcual, eldolor, lainfección, la alergia, el desarreglo hormonal… quizás ya no tendrán necesidad de ser. En ese sentido, la terapia Neural sirve para el paciente, donde se biorregula o bio modela el proceso que está viviendo, pero es común que lleguen a la consulta por procesos dolorosos. Aunque, es perfecta para complementar cualquier tratamiento médico alopático.
Para los que quieran probar la lista de patologías que aborda, siempre y cuando no haya daño grave ni quirúrgico, y como tratamiento coadyuvante, desde la cabeza a los pies son:
- Migrañas, jaquecas, cervicalgias de todo tipo.
- Problemas tiroideos y de la zona de la garganta.
- Patologías ostioarticular, bursitis, artritis, artrosis, contractura musculares, lesiones musculares, tendinitis, tendinosis, síndrome túnel carpiano que no haya generado un daño grave.
- Sinusitis agudas como crónicas
- Problemas pulmonares y estados asmáticos.
- A nivel digestivo: gastritis, reflujo, úlceras.
- A nivel abdominal, todo lo relacionados con intestino .
- Problemas renales.
- Infarto miocardio.
- Síndrome de déficit atencional.
- Trastorno del sueño.
- Dolores en general provenientes de patologías crónicas y autoinmunes.
¿QUÉ ES LA SUEROTERAPIA?
Tratamiento consistente en la administración de sueros específicos favoreciendo la autocuración de nuestro organismo a partir de una selección de vitaminas, oligoelementos y fármacos biológicos naturales según nuestras necesidades concretas: adelgazar, embellecer nuestra piel, mejorar la salud de nuestro cabello, etc.
¿CÓMO SE REALIZA LA SUEROTERAPIA BIOLÓGICA?
La sueroterapia suele realizarse mediante aplicación intravenosa, incorporando el suero personalizado a nuestro flujo sanguíneo de forma directa.
¿ES VERDAD QUE LA SUEROTERAPIA TIENE UN POTENTE EFECTO DETOXIFICANTE?
Quizás la detoxificación del cuerpo sea la principal aplicación de este tratamiento, ya que la aplicación intravenosa de sueros representa un método terapeútico que activa la capacidad de autocuración del organismo (fortaleciendo el sistema inmunológico) y favorece la eliminación de toxinas a través de las vías fisiológicas de eliminación.
¿CUÁNTO DURAN LOS EFECTOS DE LA SUEROTERAPIA BIOLÓGICA?
Sus efectos terapéuticos son rápidos, permitiendo restablecer las funciones normales de los órganos alterados y acelerando así la recuperación biológica de los pacientes, recuperar vitalidad, detener el deterioro orgánico y empezar a vivir una vida más plena. En personas sanas la sueroterapia permite prevenir enfermedades y optimizar el rendimiento físico e intelectual.
¿CUÁNTAS SESIONES DE SUEROTERAPIA SE NECESITAN?
Las sesiones requeridas depende de las necesidades y expectativas de los huéspedes pero se recomienda un mínimo de 2 sesiones.
¿CÓMO SE PERSONALIZAN LOS SUEROS?
Los sueros empleados en el tratamiento de sueroterapia son personalizados según las necesidades individuales y beneficios para la salud que se deseen obtener. Se tiene una primera consulta con el paciente para determinar cuáles son sus necesidades y objetivos, para así realizar el suero que consideremos adecuado.
Por ejemplo, existen combinaciones de sueros para:
- Mejorar la salud y belleza de nuestra piel.
- Mejorar la salud y belleza del cabello
- Adelgazar y luchar contra la obesidad.
- Detoxificar el cuerpo.
- Terapia antiestrés.
- Proteger el sistema inmunológico.
- Suero antienvejecimiento.
- Revitalizar nuestra energía.
- Regular el insomnio.
- Favorecer la digestión.
- Mejorar la armonía vital.
- Mejorar la salud cardiovascular.
- Mejorar el rendimiento intelectual, la memoria y la salud cerebral general.
- Fortalecer nuestros huesos y articulaciones.
- Mejorar el bienestar y la salud sexual.
- Reducir la adicción a la nicotina.
- Definición de Labios
- Bioestimulación de Colágeno
- Lifting Facial con Hilos/Suturas Absorbibles
- Relleno con Ácido Hialurónico
- Revitalización Facial Juvederm Hydrate
- Aplicación Botox
- Plexr Plasma
- Escleroterapia
- Terapia Neural
- Sueroterapia
AUMENTO Y DEFINICIÓN DE LABIOS
Con el paso del tiempo los labios, especialmente el superior, pierde turgencia, volumen y su contorno se difumina dándoles un aspecto envejecidos.
Para rejuvenecer los labios deben tener los bordes bien definidos y discretamente elevados. El labio inferior siempre debe ser mayor que el superior y la distancia del labio a la nariz debe ser de 12 mm.
El producto más usado en el aumento de labios es el ácido hialurónico.
Podemos emplearlo para definir el borde, aumentar la hidratación y el volumen o para corregir las arrugas del labio superior. Para esta zona también se emplea el colágeno, que estimula la regeneración de tejido sin aumentar el volumen.
¿QUÉ ES EL ÁCIDO HIALURÓNICO EN LABIOS?
El ácido hialurónico es una sustancia natural que se emplea en medicina estética para aumentar los labios así como la eliminación de arrugas y signos de expresión marcados.
Unos labios carnosos son posibles sin pasar por el quirófano gracias al Hialuronato, una sustancia que mejora la hidratación, y fortalece los tejidos y fibras. Hay que tener en cuenta que cada labio es distinto, por ese motivo el Dr. Luis Fernando Reyes, hace un estudio personalizado y gratuito de la estructura labial del paciente, y así asesorar sobre cuál es el mejor tratamiento a seguir para que el rellenos de labios luzca perfecto y natural.
¿CÓMO ES EL TRATAMIENTO DE AUMENTO DE LABIOS?
Es una técnica segura y no invasiva que se aplica mediante la inyección de ácido hialurónico en los labios. Nuestro médico especialista es el encargado de inyectar el ácido hialurónico en la parte superficial del labio. Las pequeñas líneas de gel insertadas serán reabsorbidas por el organismo. La sustancia funciona como relleno dérmico en que hidrata los labios en su capa superficial. El gel de hialuronato genera una especie de capa que da un mayor volumen al contorno de la boca.
Cuando realizamos un aumento de labios con ácido hialurónico tenemos que pensar que este método funciona como relleno dérmico y es un sistema que nutre, hidrata y facilita la absorción de microelementos de forma activa. Esto aporta a cada labio beneficios antienvejecimiento. Se trata de un tratamiento suave y nada agresivo que no necesita de anestesia. Es un relleno de labios que se ve muy natural.
VENTAJAS DEL ÁCIDO HIALURÓNICO
Es una sustancia que el cuerpo reabsorbe de forma natural. Ayuda la creación de colágeno. Mejora la hidratación de los labios dando un aspecto más luminoso.
Es un producto natural que no provoca inmovilizaciones ni reacciones adversas.
TIPOS DE ÁCIDO HIALURÓNICO:
El Ácido Hialurónico tiene tres tipos de tratamiento de labios:
Relleno de labios: Se infiltra Ácido hialurónico en el labio inferior, superior o ambos para conseguir aumento de volumen. También se puede rellenar una parte del labio más que otra para corregir irregularidades.se realiza con Ácido de reticulación media 2 o 3. Unos labios carnosos son posibles sin pasar por el quirófano gracias al Hialuronato, una sustancia que mejora la hidratación, y fortalece los tejidos y fibras. Perfilado de labios: Se trabaja la línea exterior del labio para mejorar su definición y proyección, no es necesario combinar con el relleno puede ser solo perfilado. Se realiza con Ácido Hialurónico de reticulación media 2 o 3.
Hidratación de labio: Se realiza para hidratar más la zona del labio, eliminar arruga fina en el mismo y hacerlo más turgente y atractivo de modo muy natural.
CUIDADOS DESPUÉS DEL TRATAMIENTO:
Es un tratamiento prácticamente indoloro dado que la aguja es muy fina y notarás unos pequeños pinchazos. No es necesario anestesia y el paciente puede volver a su vida normal una vez finalizada la sesión. Al día siguiente hay pacientes que se levantan con un poco de inflamación o rojez pero es algo normal y en un día volverá a la normalidad viendo un contorno de la boca definidos y unos labios carnosos. Los cuidados son mínimos una vez aplicado el gel, pero no se debe masajear la zona ni mordisquearse el labio.
RESULTADO: El resultado de este tratamiento con ácido hialurónico son unos labios muy naturales con el volumen perfecto. Una boca perfectamente perfilada con líneas finas que generan unas líneas de expresión armónicas y bellas. Se trata de un método que usa un ácido reabsorbible por lo tanto los efectos tienen un límite en el tiempo, normalmente es un tratamiento que dura entre 9 meses y un año.
BIOESTIMULACIÓN DE COLÁGENO
El producto a implementar es un sustituto del ácido hialurónico reticulado, es un implante no permanente, estéril, apirógeno, que no contiene látex ni alérgenos, completamente reabsorbible y biocompatible. El componente principal son las microesferas de Policaprolactona (PCL). Este componente es de uso médico utilizado en todo el mundo desde hace varias décadas en muchas aplicaciones de productos bio-reabsorbibles comerciales con marca CE y aprobados por la FDA (Agencia Estadounidense del Medicamento), demostrando un excelente perfil de seguridad.
Se ha comprobado por microscopia electrónica que este producto consigue estimular la fabricación de colágeno del tipo I y del tipo III (el de pieles más jóvenes).
TÉCNICA DE APLICACIÓN
Se inyecta en la piel como un implante, con aguja fina, a fin de corregir las líneas faciales, las arrugas y los pliegues, proyectando el efecto de lifting facial.
En el caso de buscar la estimulación homogénea de un nuevo entramado de colágeno más joven, se emplea diluido con una pequeña cantidad de anestesia (lidocaína). De este modo conseguimos disminuir la concentración de producto en cada punto de inyección, pero ampliamos la zona tratada, buscando formar una fina malla de colágeno, que recubre el tercio medio e inferior del rostro, y que aumente la elasticidad de la dermis, lo que mejorará la flacidez sobre todo en el contorno mandibular, así como en los puntos de tensión que hacen de sostén, sujetando el músculo cutáneo del cuello que de forma natural hace tensión hacia abajo y a raíz de esa tensión, se pierde la forma del óvalo facial.
Dependiendo del estado de dicha piel, al inicio del tratamiento y la evolución es probable que se requiera más de una sesión. Cuanto más manifestaciones tenga de envejecimiento, más tarda en regenerar y recuperar la red elástica de colágeno.
Con la aplicación de una sesión, los resultados son visibles en un 30% aproximadamente. Y en el plazo aproximado de los primeros 2-4 meses, los resultados de la fabricación de los tipos de colágeno se hacen muy evidentes y visibles, hasta un 70-80%, prolongandose a lo largo de varios meses, consiguiendo un resultado progresivo y duradero en el tiempo.
VENTAJAS DE LA BIOESTIMULACIÓN DE COLÁGENO ELLANSÉ
Extraordinarias opciones de Durabilidad Adaptable para un tratamiento personalizado y a medida de cada paciente.
Un efecto inmediato y prolongado de hasta 3 años o más. Bio-reabsorbabilidad total, predecible, controlada y adaptable, con un excelente nivel de seguridad.
Garantía de Biocompatibilidad y seguridad gracias a sus micropartículas de forma esférica y textura lisa.
Una formulación blanda y de textura sedosa en una jeringa lista para ser utilizada. Componentes del producto con un largo historial de seguridad en el campo de los polímeros médicos blandos bio-reabsorbibles no reticulados y del gel acuoso.
Eliminación del test de sensibilidad al ser un producto que no es de origen animal, bacteriano, ni humano.
Una elasticidad única y una viscosidad óptima garantizan que el producto se aplique correctamente en la zona deseada.
Tiene un menor costo, ya que se requiere menos producto para producir el mismo efecto. Se aconseja para la corrección de arrugas superficiales (peri-orales y peri-orbiculares), flacidez y redensificación de cuello, escote y manos.
LIFTING FACIAL SIN CIRUGÍA
Los hilos /suturas tensores reabsorbibles de ácido poliláctico, se trata de un material de seguridad ampliamente testada que se lleva utilizando desde hace muchos años para diferentes aplicaciones farmacéuticas y médicas, como hilos de sutura, clavos ortopédicos, tornillos y clavos para fracturas óseas, etc.
La indicación de los hilos tensores es el tratamiento de la flacidez cutánea facial leve-moderada. Su efecto se debe a un primer efecto tensor inmediato debido al efecto de tracción de los hilos, y a un segundo efecto que aparece en los meses siguientes al tratamiento debido al colágeno que nuestro organismo genera alrededor de los hilos. El efecto se pierde progresivamente a medida que nuestro organismo degrada el hilo, y el colágeno formado alrededor de este desaparece. Por lo tanto, sería necesario repetir el tratamiento cada 18-24 meses.
Es un tratamiento que se realiza con anestesia local (crema anestésica), y que no altera la vida cotidiana de los pacientes.
El ácido poliláctico actúa en el tejido subcutáneo estimulando y activando los fibroblastos a producir colágeno.
Esta acción, la cual continúa por todo el tiempo que permanecen los hilos en la piel, ayuda a incrementar la firmeza y a restaurar las formas del rostro gradual y naturalmente.
El efecto de los Hilos se prolonga entre 2 años y medio, dependiendo de cada persona.
1 TRATAMIENTO, 2 ACCIONES
ACCION LIFTING INMEDIATO DISCRETO (por acción de la tracción de los conos en la piel).
ACCION REGENERATIVA GRADUAL (por estimulación del colágeno por parte del Ácido Poliláctico de los hilos).
ZONAS A TRATAR:
Levantar cejas (1 par de hilos), el extremo de la ceja se levanta y se amplía la mirada.
Levantar pómulos (1 ó 2 pares de hilos), las mejillas y pómulos tienen un aspecto más lleno. El surco nasogeniano se atenúa.
Levantar mejillas (1 ó 2 pares de hilos), el contorno facial se redefine. Las mejillas tienen un aspecto más lleno. La piel recupera su firmeza.
Remodelar el reborde mandibular (1 ó 2 pares de hilos), el volumen de las mejillas se redefine. El contorno facial recupera una forma definida.
Tensar la piel del cuello (mínimo 2 pares de hilos), la piel del cuello recupera la firmeza y luce más tersa.
¿PARA QUIÉNES?:
- Hombres y Mujeres entre los 30 y 65 años
- Personas que quieran realizarse un lifting suave, discreto, SIN CIRUGÍA.
- Personas que quieran obtener resultados naturales y con mínimo tiempo de recuperación.
¿PARA QUIÉNES NO ESTÁ INDICADO?
- Para personas sobre 70 años
- Personas con flacidez severa de la piel o excesivamente obesas (indicación de lifting quirúrgico)
- Personas excesivamente delgadas (sin capa grasa)
- Embarazadas o en etapa de lactancia.
- Personas con diabetes e hipertensión no tratadas o descompensadas.
- Personas con alteraciones de la coagulación o que estén tomando anticoagulantes.
- Personas con expectativas irreales.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO:
Es un procedimiento mínimamente invasivo sin cortes ni suturas, se realiza con anestesia local, 1 sesión de 30 a 40 minutos, se pueden colocar desde 1 hilo o varios si la persona lo desea y se dejan cintas adhesivas de sujeción en la zona por dos días. El éxito de este procedimiento radica en una adecuada selección de pacientes.
RELLENO CON ÁCIDO HIALURÓNICO
El ácido hialurónico es un compuesto que se encuentra naturalmente en el organismo y forma parte importante de tejidos como la piel y el cartílago. Característicamente es una sustancia viscosa y que por su composición retiene agua. Cualidades que lo hacen muy útil cuando se trata de aplicarlo en los tejidos para aumentar el volumen de un sitio específico.
Sus principales usos son el relleno de arrugas finas a profundas, relleno de cicatrices deprimidas, aumento de volumen de los labios, aumento de la proyección del mentón o los pómulos.
Después de su aplicación, el ácido hialurónico es degradado lentamente por el organismo. Por lo tanto, el efecto de aumento de volumen va a ser transitorio con una duración variable dependiendo de la cantidad y el tamaño de las partículas Los rellenos con partículas más grandes (como los utilizados para dar volumen al mentón y los pómulos) van a tener una mayor duración en los tejidos (aprox. 2 años), mientras que lo que tienen partículas más pequeñas (como los utilizados para rellenar arrugas finas) tienen una duración más corta (aprox. 1 año).
La aplicación se puede realizar en consultorio. Para comodidad del paciente, se puede usar anestesia en crema o anestesia local inyectada en la zona.
La grasa extraída de otras regiones del cuerpo puede servir para obtener un aumento de volumen al igual que el ácido hialurónico. En este caso el relleno es permanente y el resultado final depende de la cantidad de células grasas que sobrevivan en el sitio en el que fueron depositadas. Al tratarse de un tejido propio, con la infiltración de grasa no existen riesgos de reacciones alérgicas o de rechazo.
REVITALIZACIÓN FACIAL JUVEDERM HYDRATE
Juvederm Hydrate es el tratamiento de protección y reparación del ADN tras la exposición al sol (UV). Su composición es ácido hialurónico y manitol.
PROPIEDADES DEL ÁCIDO HIALURÓNICO NO RETICULADO:
HIDRATACIÓN DE LA PIEL: El ácido hialurónico es la molécula biológica con mayor capacidad de retención de agua. Es capaz de retener hasta 1.000 veces su peso en agua. JUVEDERM HYDRATE
ANTIOXIDANTE: Protege de la acción dañina que los radicales libres tienen sobre la piel.
MANITOL: El manitol es un azúcar natural extraído de la savia de los Arboles de fresno. Tiene una gran acción anti-radicales. El manitol protege el ADN de los queratinocitos de la epidermis expuestos a los rayos UV con una reducción del 60% del daño inducido por el sol.
JUVEDERM HYDRATE se inyecta mediante una fina aguja en la capa más superficial de la piel produciendo las siguientes acciones:
Aumenta la hidratación y elasticidad de la piel. Protege y previene los efectos negativos del sol en el envejecimiento cutáneo
Se recomienda el tratamiento de Juvederm Hydrate en dos sesiones espaciadas de más de un mes. De esta manera sus efectos se prolongan durante un año.
Juvederm Hydrate no rellena y es ideal para cara, cuello, escote y manos.
¿QUE ES BOTOX O TOXINA BOTULÍNICA?
La toxina botulínica es producida en la naturaleza por una bacteria (C. botulinum). Esta toxina tiene la capacidad de bloquear el estímulo proveniente de los nervios hacia los músculos y así evita su contracción.
El conocimiento de su mecanismo de acción y el desarrollo de la tecnología necesaria para producir la toxina de forma artificial, llevó años después a plantear su utilización en músculos específicos. De esta manera, se comenzó por tratar los músculos oculares para corregir el estrabismo y el blefaroespasmo. Después, la toxina empezó a ser utilizada con fines estéticos con ciertos músculos de la expresión facial que provocan la formación de arrugas.
La toxina botulínica también es utilizada para el manejo de la sudoración excesiva (hiperhidrosis) que se presenta en áreas delimitadas del cuerpo, ya que interrumpe el estímulo anormal hacia las glándulas sudoríparas por parte de las terminaciones nerviosas del sistema autónomo.
En el campo estético, las indicaciones se han diversificado y lo que empezó siendo un tratamiento para las arrugas del entrecejo ahora tiene muchos más usos para el resto de la cara y el cuello. Es importante que la aplicación sea realizada por un especialista con los conocimientos y el entrenamiento requeridos, ya que al encontrarse los músculos de la cara muy cercanos unos de otros, una aplicación inadecuada en dosis o en localización puede tener resultados adversos.
APLICACIÓN BOTOX CEJAS
La posición de la cola de la ceja desciende con el paso de los años y da una apariencia cansada o triste. Una aplicación correcta de toxina botulínica en esta región puede lograr una elevación de la cola de la ceja con una mejoría estética notoria.La toxina botulínica también es utilizada para el manejo de la sudoración excesiva.
APLICACIÓN BOTOX EN PATAS DE GALLO
Las arrugas que se forman a los lados de los ojos causadas por la contracción del músculo orbicular pueden desaparecer o ser atenuadas mediante la aplicación de toxina botulínica.
APLICACIÓN BOTOX EN ENTRECEJO
Las líneas de expresión del entrecejo pueden desaparecer o atenuarse con la aplicación de toxina en los músculos corrugadores.
APLICACIÓN BOTOX EN LÍNEAS DE EXPRESIÓN DE LA FRENTE
Si se paraliza selectivamente ciertas áreas del músculo frontal, se logra un efecto rejuvenecedor al desaparecer o atenuar las líneas de expresión de esta zona que pueden ser muy notorias.
APLICACIÓN BOTOX EN PUNTA NASAL
Algunos pacientes presentan un descenso de la punta de la nariz como consecuencia de la acción de un músculo que la jala hacia el labio. Si es el caso, el tratamiento con toxina botulínica da un efecto de elevación de la punta que es más estético.
APLICACIÓN BOTOX® EN PÁRPADO INFERIOR
Ciertos pacientes jóvenes parecen tener unas pequeñas bolsas por debajo de los ojos. Algunas veces esto no es más que una porción de músculo orbicular aumentada en su grosor. La aplicación de toxina botulínica en estos casos puede disminuir este grosor dando un aspecto más fresco a los ojos.
APLICACIÓN BOTOX® PARA CORRECCIÓN DE SONRISA GINGIVAL Y TRATAMIENTO DE PLIEGUE NASOLABIAL
En pacientes muy bien seleccionados, puede ser posible corregir la sonrisa gingival (cuando se descubre la encía superior al sonreír) y atenuar el pliegue nasolabial que se les forma desde muy temprana edad.
APLICACIÓN BOTOX® PARA LÍNEAS DE EXPRESIÓN NASALES
La aplicación en los músculos de la región del dorso nasal evita la formación de líneas de expresión en esa zona que generalmente son asimétricas y no estéticas.
APLICACIÓN BOTOX EN LÍNEAS DE EXPRESIÓN DE LA FRENTE
Si se paraliza selectivamente ciertas áreas del músculo frontal, se logra un efecto rejuvenecedor al desaparecer o atenuar las líneas de expresión de esta zona que pueden ser muy notorias.
APLICACIÓN BOTOX® EN MENTÓN
En pacientes bien seleccionados, se pueden desaparecer o atenuar la presencia de pliegues y hendiduras en el mentón originados por una contracción excesiva de los músculos de esa región.
APLICACIÓN BOTOX® EN MÚSCULO MASETERO
El músculo masetero está localizado a los lados de la cara. Cuando está contraído persistentemente, aumenta su grosor y da a la cara una forma cuadrada. La aplicación de toxina botulínica en los pacientes que presentan esta condición puede dar un aspecto más estético al rostro.
La aplicación de toxina botulínica puede ser llevada a cabo en un consultorio y no debe tomar más de unos minutos. Se puede utilizar hielo o anestesia en crema para disminuir la sensibilidad de las áreas a tratar pero la aplicación también es muy bien tolerada si se realiza sin anestesia alguna.
Después de la aplicación es importante no recostarse sobre la cara por un periodo mínimo de cuatro horas para no propiciar que la toxina aplicada se vaya a regiones vecinas.
¿CÓMO FUNCIONA?
Este tipo de energía, llamado plasma, produce una lesión superficial y perfectamente controlada, garantizando seguridad total en las zonas circundantes.
Las lesiones inducidas son del tamaño de la cabeza de un alfiler, y el tejido alrededor y por debajo del punto de impacto no recibe energía y no sufren daño. La lesión inducida provoca una retracción inmediata de la piel, que se puede ver desde el primer momento.
En las horas siguientes se va formando una costra en cada punto que dura entre 5 y 7 días aproximadamente. Cuando se van cayendo, aparece debajo una piel nueva, sonrosada, elástica y retraída que sustituye a la piel eliminada.
APLICACIONES REJUVENECIMIENTO PERIORBITAL.
“Blefaroplastia no ablativa dinámica
Con PLEXR podemos rejuvenecer la zona periocular, a lo que llamamos blefaroplastia no ablativa dinámica. El procedimiento se realiza por medio la emisión de spots pequeños de aproximadamente 500 micrones, los cuales deben ser espaciados para permitir la perfecta plasticidad de movimiento del párpado, y se logra tan pronto como lo que dura la sesión. Cada uno sublima los corneocitos superficiales sin llegar a la capa basal y lo más importante, sin causar ningún daño necrótico a los tejidos circundantes y subyacentes. Se puede realizar este tratamiento utilizando anestesia tópica o por medio de infiltración, según lo considere conveniente el facultativo.
REJUVENECIMIENTO PERIORAL: “El Código de Barras”
El rejuvenecimiento de la región perioral debe tener en cuenta los tres procesos que acompañan el envejecimiento:
- la pérdida del volumen
- la ptosis
- los cambios cutáneos
procesos que están íntimamente relacionados entre sí. Actualmente, algunas de las técnicas tradicionales de rejuvenecimiento, muchas veces no abordan los problemas de envejecimiento perioral. Estas pueden solamente resolver uno de todos los problemas por lo que las técnicas deben ser combinadas con otros procedimientos como el uso de láser, rellenos faciales, etc.
PLEXR es útil para el tratamiento de las líneas de expresión a largo plazo, pequeñas con bordes, el conocido tratamiento del “códigos de barras” y en pequeñas cicatrices lineales post traumáticas.
Tener en cuenta que la técnica descrita no es excluyente de otras y que se pueden usar muchas de ellas en combinación para obtener un resultado óptimo de rejuvenecimiento del área perioral.
PLEXR PLASMA (ELIMINA ARRUGAS, MANCHAS ESTRIAS, PATAS DE GALLO ETC..)
Una técnica que elimina arrugas, manchas , cicatrices de acné, arrugas de la zona nasogeniana, de los párpados ,patas de gallo y diversas patologías que son un verdadero problema. La técnica se llama láser de plasma plexr (plasma exéresis) y permite sublimar, esto es, pasar la materia de estado sólido a humo sin el paso por el estado líquido, los tejidos tratados sin causar daňos al tejido circundante. Nace de la necesidad de tratar lesiones o zonas donde es difícil utilizar el láser como son zonas vascularizadas o párpado superior. Apta para tratar zonas ultrasensibles sin causar cicatrices ni hiperpigmentaciones.
Requiere un post operatorio leve. Al procedimiento le sigue un edema o inflamación transitoria y la aparición de pequeňas costras de medio milímetro que se caen en días posteriores. Plexr es sin duda la herramienta más novedosa, segura y efectiva para tratar de forma no quirúrgica el exceso de piel, arrugas, manchas y marcas de acné entre otros problemas estéticos. Sin necesidad de pasar por quirófano, obtenemos excelentes resultados con una técnica más conservadora y una recuperación mucho más rápida.
¿CÓMO FUNCIONA?
El Plexr debe ser utilizado por un médico cualificado y formado para el correcto uso de la herramienta. Usando un cabezal ligero y versátil, se aplican estratégicamente pequeños “puntos de disparo” ( Técnica Plexr Puntiforme) cuyo alcance no va más allá de la epidermis.
REJUVENECIMIENTO DE CUELLO
El tratamiento de estas zonas con PLEXR produce un efecto lifting y a la vez logra impulsar el proceso natural de regeneración de colágeno, de manera que estimula la generación nueva del mismo, en las capas inferiores de la piel, a nivel dérmico, pero sin trabajar sobre este nivel, sino que esto ocurre como reacción secundaria al tratamiento sobre la epidermis, sin generar ningún tipo de lesión ni conducción de calor en áreas subyacentes a las que deseamos tratar.
Con PLEXR podemos tensar la piel floja del cuello y la papada. Así mismo, solemos asociar y complementar este tipo de tratamiento, con múltiples variantes. No es necesario que el paciente atraviese post-operatorios complejos ni cuidados especiales, más allá de higienizar correctamente la zona tratada con agua, jabón y durante los primeros 2 días, utilizar cualquier producto antiséptico, para prevenir posibles infecciones. Las sesiones suelen durar unos 20 minutos y los resultados pueden observarse en el mismo momento en el cual estamos realizando el tratamiento.
No es necesario utilizar más que una anestesia tópica, aplicada unos 15 o 20 minutos antes. Luego de la caída de las costras, solo debemos proteger la zona de la radiación solar y podemos complementar esta técnica, con sesiones de tratamientos de drenaje linfáticos y cuidados cotidianos con cremas reafirmantes.
REJUVENECIMIENTO PERIUMBILICAL
Mejora de la flacidez alrededor del ombligo en casos como el post parto.
REJUVENECIMIENTO GENITAL FEMENINO
Con PLEXR podemos trabajar la hipertrofia de los labios inferiores de forma más sencilla y sin ningún tipo de riesgo. Se trata de un procedimiento que lleva aproximadamente de 20 a 25 minutos y, se trabaja según la modalidad de spot sencillo, con la técnica “zigzag”, donde lo que se intenta dibujar es un triángulo, que crea líneas de fuerza y así se logra obtener un efecto lifting 360º. Lo que se trabaja es sobre la reducción de la mucosa que sobra, sin ningún tipo de riesgo dado que como es bien sabido, las mucosas cicatrizan bien, y sumado a que con PLEXR no tendremos cicatrices, el proceso curativo de post tratamiento no es muy prolongado. Cabe destacar que, siendo una zona caracterizada por su humedad, deberemos estar más atentos sobre mantenerlo higiénico y con antiséptico más que otra zona del cuerpo.
Muy pronto se observa que los labios se desinflaman y apenas la paciente se encuentra cómoda, puede continuar con su vida sexual habitual. También PLEXR puede eliminar verrugas genitales, molusco, papiloma cutáneo…y un largo etc.
ANGIOMA RUBÍ
Rápido y eficaz en puntos rubí, consiguiendo resultados definitivos en segundos.
TRATAMIENTO CÓDIGO DE BARRAS
Plexr disminuye la arruga, homogeniza la zona y luego con un tratamiento de revitalización e hidratación profunda, como una mesoterapia con ácido hialurónico no reticulado evitaremos ese exceso de volumen en la zona, la temida “boca de pato”.
TRATAMIENTO DE CICATRICES/QUELOIDES/ESTRIAS
Las cicatrices con un componente de hipertrofia dan muy buenos resultados con Plexr para eliminar el exceso de volumen y luego se asocia a tratamientos regenerantes, como radiofrecuencia, láser, PRP. En el caso de queloides también puede ayudar la inyección de corticoides.
¿CUÁNTO DURAN LOS RESULTADOS DEL PLEXR?
Las duraciones a esperar son entre 3 y 6 años. Las manchas desaparecen pero pueden volver a salir.
CONSEJOS PRE Y POST TRATAMIENTO CON PLEXR.
Siga estrictamente los consejos de su médico especialista en el manejo del Plexr. Algunas de las pautas a seguir son las siguientes:
- Evitar la exposición solar dos semanas antes y tres meses después del tratamiento
- El paciente debe utilizar crema fotoprotectora con FPS de 50 como mínimo tres meses después del tratamiento si prevé exposición solar.
- Lavar con agua y jabón neutro las zonas tratadas dos veces al día hasta que las costras se caigan completamente.
ELIMINACIÓN DE TATUAJES Y MICROPIGMENTACIONES
Con PLEXR y en conjunto a terapias complementarias, podemos disminuir y en algunas ocasiones, eliminar tatuajes o micropigmentaciones.
Si bien en honor a la verdad existen otras herramientas para tratar los tatuajes, con PLEXR también podemos hacerlo con un procedimiento aparentemente similar, pero con grandes diferencias. Podemos decir que nuestra técnica es efectiva independientemente del color (claro), y localización (pelo).
TRATAMIENTO EN MUCOSA, CUERO CABELLUDO, CARTÍLAGO, FOTOTIPOS OSCUROS
Podemos trabajar en cualquier parte del cuerpo, aunque sean zonas vascularizadas o ultrasensibles.
APLICACIONES COMPLEMENTARIAS TRATAMIENTO PATAS DE GALLO:
Utilizamos Plexr para tratar las arrugas estáticas. Al mes aplicaremos toxina botulínica para las arrugas dinámicas, así conseguimos mejor resultado. Muy útil en esos casos con arrugas de expresión que están muy marcadas en reposo.
REJUVENECIMIENTO PETRAGO
Área oreja.
¿QUÉ ES LA ESCLEROTERAPIA?
La escleroterapia es un procedimiento ambulatorio no quirúrgico diseñado para atenuar el aspecto de arañas vasculares y várices pequeñas y superficiales. A través de la escleroterapia se pueden eliminar las antiestéticas venas varicosas que aparecen en las piernas, el rostro o prácticamente cualquier parte del cuerpo. La escleroterapia es mínimamente invasiva: sólo implica el uso de una micro aguja para inyectar una solución que hace que las venas no deseadas se desvanezcan o desaparezcan.
QUIENES SON CANDIDATOS PARA LA ESCLEROTERAPIA
Son aquellas personas que tienen arañas vasculares o varices y que desean modificar su aspecto. Los candidatos ideales no son fumadores, se encuentran físicamente saludables y mentalmente estables. Las mujeres embarazadas y las personas que padecen una enfermedad o afección de transmisión sanguínea que afecte el sistema vascular no deben realizarse escleroterapia. La eliminación de venas varicosas con láser o la cirugía de eliminación de venas varicosas pueden resultar más apropiadas, según la gravedad de la afección y otros factores que afectan su salud.
RECUPERACIÓN DE LA ESCLEROTERAPIA
Después del tratamiento, se suelen aplicar vendas de compresión para incrementar la presión y reducir la inflamación de las venas. Las vendas generalmente se pueden quitar después de uno o dos días, aunque tal vez sea necesario usar una media de apoyo dos semanas aproximadamente. Es normal que se produzcan moretones e inflamación después de la operación. Se recomienda hacer ejercicio moderado para acrecentar la circulación sanguínea.
Si se realiza escleroterapia en la pierna, es aconsejable que la mantenga elevada.
RESULTADOS DE LA ESCLEROTERAPIA
Es mejorar el aspecto de las venas antiestéticas. Después de cada sesión de escleroterapia, las venas se irán aclarando. Sin embargo, debido a que por lo general se producen algunos moretones, puede que no se vean los resultados durante dos semanas.
¿QUE ES LA TERAPIA NEURAL?
La Terapia Neural es un método diagnóstico y terapéutico, en la cual se busca identificar eventuales interferencias o “cortocircuitos” en el organismo y desbloquearlos mediante el uso de anestésicos locales diluidos, como la procaína o lidocaína.
Cada célula de nuestro cuerpo se comporta como una pequeña pila, con un polo interno que es negativo y uno exterior que es positivo. Interior y exterior se encuentran separados por la membrana celular. En una célula sana que recibe un estímulo, se genera un cambio en la gradiente entre los polos negativos y positivos, que se denomina “despolarización”. Inmediatamente la célula estimulada vuelve a sus cargas eléctricas normales, lo cual se conoce como “repolarización”. Este fenómeno (“despolarización-repolarización”) es normal y se produce en las células sanas, permitiendo que éstas se comuniquen entre sí. Sin embargo si los estímulos son demasiado fuertes, frecuentes o se genera un daño en el tejido, es posible que las células dañadas no puedan repolarizarse y, por ende, dejan de transmitir información y no logran comunicarse adecuadamente con el resto del sistema.
¿QUÉ BUSCA LA TERAPIA NEURAL?
El objetivo de esta terapia es eliminar interferencias y bloqueos restableciendo la normalidad en la conducción del impulso eléctrico y en la función del sistema neurovegetativo que está interferido por la presencia de un tejido enfermo, lesionado o cicatrizado.
Al borrar la memoria interferente acumulada durante la vida facilita el flujo de información y energía necesario para que el organismo funcione en un equilibrio dinámico y armónico. Es decir, facilita y restablece la capacidad de autoorganización.
La terapia neural busca erradicar esta especie de “corto circuito” llamado campo interferente. Al lograr eliminar la interferencia, es el propio organismo que mediante sus mecanismos de comunicación, restablece un nuevo equilibrio, una nueva auto-organización.
En este un nuevo orden es posible que también se alivian o resuelvan patologías, condiciones, síntomas o dolores.
LAS ENFERMEDADES QUE TRATA
La terapia neural no trata enfermedades, trata personas.
Mediante inyecciones en puntos específicos, según la historia de vida de cada persona, el sistema nervioso buscará un nuevo orden de mayor equilibrio, enelcual, eldolor, lainfección, la alergia, el desarreglo hormonal… quizás ya no tendrán necesidad de ser. En ese sentido, la terapia Neural sirve para el paciente, donde se biorregula o bio modela el proceso que está viviendo, pero es común que lleguen a la consulta por procesos dolorosos. Aunque, es perfecta para complementar cualquier tratamiento médico alopático.
Para los que quieran probar la lista de patologías que aborda, siempre y cuando no haya daño grave ni quirúrgico, y como tratamiento coadyuvante, desde la cabeza a los pies son:
- Migrañas, jaquecas, cervicalgias de todo tipo.
- Problemas tiroideos y de la zona de la garganta.
- Patologías ostioarticular, bursitis, artritis, artrosis, contractura musculares, lesiones musculares, tendinitis, tendinosis, síndrome túnel carpiano que no haya generado un daño grave.
- Sinusitis agudas como crónicas
- Problemas pulmonares y estados asmáticos.
- A nivel digestivo: gastritis, reflujo, úlceras.
- A nivel abdominal, todo lo relacionados con intestino .
- Problemas renales.
- Infarto miocardio.
- Síndrome de déficit atencional.
- Trastorno del sueño.
- Dolores en general provenientes de patologías crónicas y autoinmunes.
¿QUÉ ES LA SUEROTERAPIA?
Tratamiento consistente en la administración de sueros específicos favoreciendo la autocuración de nuestro organismo a partir de una selección de vitaminas, oligoelementos y fármacos biológicos naturales según nuestras necesidades concretas: adelgazar, embellecer nuestra piel, mejorar la salud de nuestro cabello, etc.
¿CÓMO SE REALIZA LA SUEROTERAPIA BIOLÓGICA?
La sueroterapia suele realizarse mediante aplicación intravenosa, incorporando el suero personalizado a nuestro flujo sanguíneo de forma directa.
¿ES VERDAD QUE LA SUEROTERAPIA TIENE UN POTENTE EFECTO DETOXIFICANTE?
Quizás la detoxificación del cuerpo sea la principal aplicación de este tratamiento, ya que la aplicación intravenosa de sueros representa un método terapeútico que activa la capacidad de autocuración del organismo (fortaleciendo el sistema inmunológico) y favorece la eliminación de toxinas a través de las vías fisiológicas de eliminación.
¿CUÁNTO DURAN LOS EFECTOS DE LA SUEROTERAPIA BIOLÓGICA?
Sus efectos terapéuticos son rápidos, permitiendo restablecer las funciones normales de los órganos alterados y acelerando así la recuperación biológica de los pacientes, recuperar vitalidad, detener el deterioro orgánico y empezar a vivir una vida más plena. En personas sanas la sueroterapia permite prevenir enfermedades y optimizar el rendimiento físico e intelectual.
¿CUÁNTAS SESIONES DE SUEROTERAPIA SE NECESITAN?
Las sesiones requeridas depende de las necesidades y expectativas de los huéspedes pero se recomienda un mínimo de 2 sesiones.
¿CÓMO SE PERSONALIZAN LOS SUEROS?
Los sueros empleados en el tratamiento de sueroterapia son personalizados según las necesidades individuales y beneficios para la salud que se deseen obtener. Se tiene una primera consulta con el paciente para determinar cuáles son sus necesidades y objetivos, para así realizar el suero que consideremos adecuado.
Por ejemplo, existen combinaciones de sueros para:
- Mejorar la salud y belleza de nuestra piel.
- Mejorar la salud y belleza del cabello
- Adelgazar y luchar contra la obesidad.
- Detoxificar el cuerpo.
- Terapia antiestrés.
- Proteger el sistema inmunológico.
- Suero antienvejecimiento.
- Revitalizar nuestra energía.
- Regular el insomnio.
- Favorecer la digestión.
- Mejorar la armonía vital.
- Mejorar la salud cardiovascular.
- Mejorar el rendimiento intelectual, la memoria y la salud cerebral general.
- Fortalecer nuestros huesos y articulaciones.
- Mejorar el bienestar y la salud sexual.
- Reducir la adicción a la nicotina.
MASCULINO
¿QUÉ ES GINECOMASTIA?
La ginecomastia es la condición de origen patológico o fisiológico en la que se presenta volumen excesivo de las mamas en los hombres. El tamaño puede variar desde un volumen apenas palpable hasta una mama de adolescente y puede ser bilateral o unilateral. Predomina la aparición de ginecomastia unilateral. El paciente con ginecomastia refiere dolor a la palpación, sensibilidad que puede durar semanas o meses. Es muy frecuente y el 40-60% de la población masculina es afectada.
¿QUÉ ES GINECOMASTIA?
La cirugía para la corrección de la ginecomastia se realiza bajo anestesia general o local, con inducción intravenosa y mantenimiento inhalatorio. Esto significa que el paciente permanecerá dormido durante la intervención, absolutamente tranquilo, no percibirá dolor y permanecerá completamente indiferente a la cirugía.
¿QUÉ DURACIÓN TIENE LA INTERVENCIÓN?
La duración en sala de cirugía para la corrección de ginecomastia es de 1-2 horas aproximadamente. Si la cirugía se acompaña de algún otro procedimiento este tiempo puede variar.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:
El tratamiento quirúrgico responde a las condiciones particulares de cada paciente. En pacientes jóvenes con exceso mínimo de piel se utiliza la técnica intraareolar, o la liposucción de la zona. En pacientes con exceso importante de piel y flacidez cutánea debe eliminarse el exceso de piel.
POSIBLES CAUSAS DE LA GINECOMASTIA
Desórdenes de tipo hormonal, uso de ciertos medicamentos, se relacionan ciertos tumores del testículo con la ocurrencia de la ginecomastia, ciertos tumores renales pueden producir ginecomastia, los individuos que padecen el síndrome de Klinefelter acuden al médico debido a la ginecomastia. Los enfermos de cáncer de próstata que han recibido estrógenos pueden desarrollar ginecomastia. Ciertos tumores renales pueden producir ginecomastia. No en todos los casos la apariencia agrandada del pecho masculino significa ginecomastia.
¿QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE LA MARCACIÓN ABDOMINAL?
Es un procedimiento derivado de la liposucción que permite una mejor definición de la zona abdominal en sus zonas laterales y centrales logrando visualizar los músculos de la pared abdominal de forma más atlética. Se obtiene una mejoría estética más no los efectos de la musculatura trabajada por medio de ejercicio, por lo cual, el paciente debe entender esta diferencia y fortalecer sus músculos después de la cirugía.
¿QUÉ RESULTADO SE OBTIENE ?
La creación de las marcas de forma cuadricular conocida en el medio como “chocolatina”, “six-pack “ o “torso muscular”.
¿QUE CUIDADOS SE DEBEN TENER DESPUÉS DE LA CIRUGÍA?
El reposo de los primeros días es fundamental más no total para evitar coágulos corporales, el paciente debe pararse y sentarse durante el día y tratar de caminar en su lugar de recuperación. El sedentarismo no es una opción, aunque la persona no pueda correr o caminar de manera eufórica debe sentarse y pararse así sienta dolor, el cuerpo debe estar en movimiento.
¿QUE CUIDADOS SE DEBEN TENER DESPUÉS DE LA CIRUGÍA?
El uso de las medias y fajas deben ser utilizadas de manera diaria y dejarlas de usar cuando su médico lo indique. El ejercicio activo se debe iniciar o reiniciar siquiera después de un mes y de manera gradual para que los músculos del abdomen se puedan ir acostumbrando y se recomienda para un mayor resultado que el paciente lleve una dieta nutricional y balanceada combinada de sus actividades normales.
¿QUÉ TIPO DE ANESTESIA Y QUE DURACIÓN TIENE LA MARCACIÓN ABDOMINAL?
La marcación abdominal se realiza bajo anestesia general. La marcación abdominal va acompañada de una liposucción de todo el abdomen. No solo las líneas a resaltar. El tiempo y el costo de la cirugía dependen del tamaño de liposucción a realizar. Puede ser de 1 hora si solo hay que hacer el abdomen, o de 2-3 horas si también va acompañada de liposucción de otras partes del cuerpo.
¿QUÉ TIPO DE ANESTESIA Y QUE DURACIÓN TIENE LA MARCACIÓN ABDOMINAL?
Todo el procedimiento se hace a través de unas incisiones muy pequeñas (medio centímetro) estratégicamente ubicadas. Por estas incisiones se introduce un líquido en la grasa compuesto por suero estéril y adrenalina. Esto ablanda un poco más la grasa y disminuye el sangrado de la cirugía. Luego de esta infiltración de líquido se procede a hacer la liposucción del abdomen.
Al finalizar la liposucción del abdomen se realiza una liposucción más intensa de las líneas abdominales a marcar hasta que se resalte la musculatura abdominal como se desea.
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITO PARA RECUPERARME?
Recomiendo por lo menos 5 a 7 días de descanso de sus actividades laborales para recuperarse de una liposucción puesto que puede ser una cirugía dolorosa e incómoda.
¿QUÉ ES LA RITIDOPLASTIA O CIRUGÍA DE ESTIRAMIENTO FACIAL?
Procedimiento destinado a remover el exceso de piel de la cara y corregir los ángulos faciales que se pueden encontrar alterados por efectos de la gravedad, el envejecimiento tanto de la piel como del hueso.
¿PARA QUÉ SIRVE LA RITIDOPLASTIA?
Suaviza las líneas de expresión (arrugas) al tensionar la piel y la musculatura de la cara y recrear nuevamente los ángulos adecuados en la cara. Dado que existe reabsorción ósea puede requerir de rellenos faciales, realización de osteotomías o colocación de prótesis en área como el mentón.
¿QUÉ TIPO DE EXÁMENES DE LABORATORIO SE DEBEN REALIZAR?
Con el objetivo de prevenir cualquier riesgo, es importante que su cirujano le indique que debe realizarse exámenes como:
- Cuadro Hemático: para analizar la tolerancia al sangrado (tiempos de coagulación).
- Niveles de Azúcar: para analizar las posibilidades de cicatrización o prevenir problemas de infección .
¿QUÉ TIPO DE ANESTESIA SE REQUIERE EN LA CIRUGÍA?
Se puede hacer con anestesia local, bajo sedación o con anestesia general.
¿QUIEN PUEDE REALIZARSE ESTA CIRUGÍA?
Hombres y mujeres mayores de 40 años con exceso de piel, pérdida del tono muscular y/o ángulos faciales, pacientes sanos y con expectativas reales.
¿LUCIRÉ NATURAL O VOY A VERME “ESTIRADA (O)”?
Esta cirugía tiene como efecto hacer lucir el rostro más fresco, descansado y joven, conservando naturalidad. El proceso de curación es gradual, usted deberá esperar varios meses para obtener los resultados finales. Mediante la ritidoplastia se hace un estiramiento facial, éste se realiza de tal forma que la elasticidad propia de su piel se conserva. Generalmente esta técnica va acompañada de otros procedimientos como elevación endoscópica de cejas, corrección de párpados superiores e inferiores, levantamiento de mejillas, definición del contorno mandibular y tratamiento de la piel del cuello para lograr mejores resultados.
¿CUÁNTO TIEMPO PUEDE TOMAR LA CIRUGÍA?
Dura entre 3 a 7 horas dependiendo de las áreas que se van a tratar.
¿CUÁLES SON LOS CUIDADOS POSTQUIRÚRGICOS?
Vendaje compresivo. Bloqueador solar por 3 meses y según criterio médico. Compresas frías en área quirúrgica. Medicamentos indicados por su médico. Dormir boca arriba con algunas almohadas en su espalda para disminuir la inflamación las primeras semanas. Ejercicios cardiovasculares pueden ser realizados a partir del mes. Podrá volver al trabajo aproximadamente 7-10 días.
¿DÓNDE SE REALIZAN LAS INCISIONES PARA LA RITIDOPLASTIA?
Las incisiones de la ritidoplastia se realizan por delante y detrás de las orejas y pueden extenderse hacia el cuero cabelludo, dependiendo de cada caso.
¿QUÉ ES LA CIRUGÍA DE NARIZ (RINOPLASTIA)?
La Rinoplastia es el procedimiento quirúrgico mediante el cual es posible dar una nueva forma y apariencia a la nariz del paciente. Esto se logra modificando las estructuras de los cartílagos y de los huesos de este órgano. Esta cirugía es de carácter ambulatorio, se puede realizar en un fin de semana, y no requiere incapacidad médica.
¿PARA QUÉ PUEDE SERVIR UNA RINOPLASTIA?
La Rinoplastia o Cirugía de la Nariz es uno de las procedimientos más comúnmente realizados en Cirugía Plástica, pues tiene una gran cantidad de aplicaciones, como por ejemplo:
POR RAZONES ESTÉTICAS:
Reducir o Aumentar el tamaño de la nariz.
Mejorar la estética del rostro del paciente.
Cambiar la forma de la punta de la nariz o el puente.
Cambiar el ángulo entre la nariz y el labio superior.
POR RAZONES ESTRICTAMENTE FUNCIONALES:
Corregir defectos de nacimiento.
Mejorar problemas de respiración.
Optimizar la abertura de las fosas nasales.
Corregir lesiones en la Nariz.
Corregir problemas en la parte interna de la nariz (Septoplastia).
¿EN QUÉ MOMENTO DE LA VIDA SE PUEDE REALIZAR?
Antes de someterse a una Rinoplastia, se debe considerar la edad que tiene el paciente, pues el mejor momento para llevar a cabo el procedimiento ocurre cuando se ha terminado el crecimiento del esqueleto facial, de otra forma, se podrían generar problemas en el futuro.
- Mujeres: después de los 15 o 16 años de edad .
- Hombres: después de los 18 años de edad.
¿CUÁNTO TIEMPO PUEDE TOMAR LA RINOPLASTIA?
Usualmente la realización de una Rinoplastia o Cirugía de Nariz toma entre una y tres horas.
¿QUÉ ES LA BICHECTOMÍA O CIRUGÍA DE CACHETES?
La Bichectomía es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se extrae o se reseca una estructura de la cara conocida como la Bolsa Grasa de Bichat localizada en las mejillas, que en algunos casos hace que una persona delgada se vea pasada de peso o sencillamente no esté en concordancia con el contorno corporal.
¿PARA QUÉ PUEDE SERVIR UNA CIRUGÍA DE CACHETES?
Un paciente es un buen candidato para realizarse la Bichectomía o Cirugía de Cachetes en cualquiera de los siguientes casos:
- El rostro presenta una redondez excesiva.
- Se desea diferenciar el tercio medio del tercio inferior de la cara, haciendo que se marquen en mayor medida los pómulos.
- Se desea dar al rostro un aspecto más juvenil.
- Cuando las bolsas de grasa alrededor de los cachetes causan que el paciente se vea con sobrepeso, sin que esté padeciendo de esto.
¿QUÉ TIPO DE ANESTESIA SE REQUIERE?
La Cirugía de Cachetes se realiza con anestesia local.
¿CÓMO SE REALIZA LA CIRUGÍA DE CACHETES?
Para llevar a cabo esta cirugía se deben realizar unas incisiones por dentro de la boca de unos 5 milímetros de longitud. Como las incisiones son internas, las cicatrices quedan ocultas. A través de esas incisiones se extraen en forma parcial las bolsas grasas.
¿CUÁNTO TIEMPO TOMA ESTE EL PROCEDIMIENTO?
Usualmente la duración de una Cirugía de Cachetes o Bichectomía toma alrededor de una hora.
SOBRE LA RECUPERACIÓN DE ESTA CIRUGÍA
Durante la semana siguiente a la Cirugía el paciente deberá consumir únicamente líquidos como también tener mucha cuidado con su aseo bucal.
¿QUÉ ES MENTOPLASTIA?
Con el aumento de tamaño del mentón el rostro adquiere el balance necesario para lograr una apariencia armónica y juvenil.
Un mentón muy pequeño se puede corregir mediante un procedimiento ambulatorio único o al mismo tiempo con otras intervenciones como la de nariz. Esta cirugía se adelanta colocando un pequeño implante a través de una incisión intraoral (dentro de la boca), o en el cuello debajo del mentón donde queda camuflada.
Existen varias formas de realizar una mentoplastia; la primera, colocando un implante, éste procedimiento aumenta el tamaño y proyección del mentón.
MENTOPLASTIA CON IMPLANTE
Para colocar el implante se realiza una pequeña incisión en el surco entre la encía y el labio inferior o se puede colocar extra oral realizando una incisión en la piel debajo del mentón.
MENTOPLASTIA MAXILOFACIAL
Otra forma de realizar la cirugía de mentón es mediante un corte a nivel del hueso del mentón para luego llevarlo hacia adelante y fijarlo con placas y tornillo para mantener su estabilidad
CUIDADOS – POSTOPERATORIO
- La alimentación debe ser blanda durante la primera semana.
- Ponerse compresas de hielo durante 20 minutos cada hora encima del área del mentón los 3 primeros días.
- Evite recibir el sol directamente durante todo el proceso de recuperación
- Tomar antiinflamatorios y analgésicos indicados por el Dr. Luis Fernando, si el dolor es persistente y muy fuerte, comuníquese con la enfermera Jefe.
- Deberá permanecer en reposo moderado.
- No realizar esfuerzos físicos de ningún tipo.
CERVICOPLASTIA O CIRUGÍA DE LA PAPADA
Este es un procedimiento quirúrgico, en el que se logra corregir la flacidez del cuello. Cuando la grasa se acumule excesivamente en esta región se puede realizar una liposucción o lipólisis del cuello para corregir la papada. Si la causal del cuello envejecido es la flacidez cutánea a muscular se puede practicar una cervicoplastia con incisiones detrás de las orejas, retirando la piel que sobra. Adicionalmente se efectúa un amarre del músculo platisma mejorando el ángulo cervicomental, es decir la curvatura que se forma entre el cuello y la cara que es una característica de las personas jóvenes.
RECOMENDACIONES MÉDICAS PARA RECUPERACIÓN
Se recomienda drenajes linfáticos y la colocación de una mentonera nocturna que ayuda a fijar y acomodar la piel a su nueva posición. Este es un procedimiento que debe evitarse en personas hipertensas o diabéticas por riesgos en el mal pronóstico de la cicatrización.
VERIFICACIÓN Y SEGURIDAD MÉDICA
Se recomienda descartar que los problemas estéticos del cuello estén relacionados con alteraciones en la glándula tiroides.
¿DONDE SE HACEN LAS HERIDAS?
La localización exacta de las incisiones va depender de su caso particular y de la técnica usada, las incisiones pueden ser hechas debajo del mentón o detrás de las orejas.
¿CUÁNTO DURA EL PROCEDIMIENTO?
Un procedimiento de estiramiento de cuello puede demorarse desde 40 minutos hasta 2 horas.
¿CÓMO ES LA RECUPERACIÓN?
Puede haber aparición de algunos morados e inflamación que normalmente desaparecen de una a dos semanas después del procedimiento. Se puede volver a trabajar después de 5 a 8 días después de la cirugía.
- Ginecomastia (Cirugía de Pectorales)
- Marcación Abdominal (Cirugía de Contorno Corporal)
- Ritidoplastia (Cirugía de Rejuvenecimiento Facial)
- Rinoplastia (Cirugía de Naríz)
- Bichectomía (Cirugía de Mejillas)
- Mentoplastia (Cirugía de Mentón)
- Cervicoplastia (Cirugía de Cuello)
¿QUÉ ES GINECOMASTIA?
La ginecomastia es la condición de origen patológico o fisiológico en la que se presenta volumen excesivo de las mamas en los hombres. El tamaño puede variar desde un volumen apenas palpable hasta una mama de adolescente y puede ser bilateral o unilateral. Predomina la aparición de ginecomastia unilateral. El paciente con ginecomastia refiere dolor a la palpación, sensibilidad que puede durar semanas o meses. Es muy frecuente y el 40-60% de la población masculina es afectada.
¿QUÉ ES GINECOMASTIA?
La cirugía para la corrección de la ginecomastia se realiza bajo anestesia general o local, con inducción intravenosa y mantenimiento inhalatorio. Esto significa que el paciente permanecerá dormido durante la intervención, absolutamente tranquilo, no percibirá dolor y permanecerá completamente indiferente a la cirugía.
¿QUÉ DURACIÓN TIENE LA INTERVENCIÓN?
La duración en sala de cirugía para la corrección de ginecomastia es de 1-2 horas aproximadamente. Si la cirugía se acompaña de algún otro procedimiento este tiempo puede variar.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:
El tratamiento quirúrgico responde a las condiciones particulares de cada paciente. En pacientes jóvenes con exceso mínimo de piel se utiliza la técnica intraareolar, o la liposucción de la zona. En pacientes con exceso importante de piel y flacidez cutánea debe eliminarse el exceso de piel.
POSIBLES CAUSAS DE LA GINECOMASTIA
Desórdenes de tipo hormonal, uso de ciertos medicamentos, se relacionan ciertos tumores del testículo con la ocurrencia de la ginecomastia, ciertos tumores renales pueden producir ginecomastia, los individuos que padecen el síndrome de Klinefelter acuden al médico debido a la ginecomastia. Los enfermos de cáncer de próstata que han recibido estrógenos pueden desarrollar ginecomastia. Ciertos tumores renales pueden producir ginecomastia. No en todos los casos la apariencia agrandada del pecho masculino significa ginecomastia.
¿QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE LA MARCACIÓN ABDOMINAL?
Es un procedimiento derivado de la liposucción que permite una mejor definición de la zona abdominal en sus zonas laterales y centrales logrando visualizar los músculos de la pared abdominal de forma más atlética. Se obtiene una mejoría estética más no los efectos de la musculatura trabajada por medio de ejercicio, por lo cual, el paciente debe entender esta diferencia y fortalecer sus músculos después de la cirugía.
¿QUÉ RESULTADO SE OBTIENE ?
La creación de las marcas de forma cuadricular conocida en el medio como “chocolatina”, “six-pack “ o “torso muscular”.
¿QUE CUIDADOS SE DEBEN TENER DESPUÉS DE LA CIRUGÍA?
El reposo de los primeros días es fundamental más no total para evitar coágulos corporales, el paciente debe pararse y sentarse durante el día y tratar de caminar en su lugar de recuperación. El sedentarismo no es una opción, aunque la persona no pueda correr o caminar de manera eufórica debe sentarse y pararse así sienta dolor, el cuerpo debe estar en movimiento.
¿QUE CUIDADOS SE DEBEN TENER DESPUÉS DE LA CIRUGÍA?
El uso de las medias y fajas deben ser utilizadas de manera diaria y dejarlas de usar cuando su médico lo indique. El ejercicio activo se debe iniciar o reiniciar siquiera después de un mes y de manera gradual para que los músculos del abdomen se puedan ir acostumbrando y se recomienda para un mayor resultado que el paciente lleve una dieta nutricional y balanceada combinada de sus actividades normales.
¿QUÉ TIPO DE ANESTESIA Y QUE DURACIÓN TIENE LA MARCACIÓN ABDOMINAL?
La marcación abdominal se realiza bajo anestesia general. La marcación abdominal va acompañada de una liposucción de todo el abdomen. No solo las líneas a resaltar. El tiempo y el costo de la cirugía dependen del tamaño de liposucción a realizar. Puede ser de 1 hora si solo hay que hacer el abdomen, o de 2-3 horas si también va acompañada de liposucción de otras partes del cuerpo.
¿QUÉ TIPO DE ANESTESIA Y QUE DURACIÓN TIENE LA MARCACIÓN ABDOMINAL?
Todo el procedimiento se hace a través de unas incisiones muy pequeñas (medio centímetro) estratégicamente ubicadas. Por estas incisiones se introduce un líquido en la grasa compuesto por suero estéril y adrenalina. Esto ablanda un poco más la grasa y disminuye el sangrado de la cirugía. Luego de esta infiltración de líquido se procede a hacer la liposucción del abdomen.
Al finalizar la liposucción del abdomen se realiza una liposucción más intensa de las líneas abdominales a marcar hasta que se resalte la musculatura abdominal como se desea.
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITO PARA RECUPERARME?
Recomiendo por lo menos 5 a 7 días de descanso de sus actividades laborales para recuperarse de una liposucción puesto que puede ser una cirugía dolorosa e incómoda.
¿QUÉ ES LA RITIDOPLASTIA O CIRUGÍA DE ESTIRAMIENTO FACIAL?
Procedimiento destinado a remover el exceso de piel de la cara y corregir los ángulos faciales que se pueden encontrar alterados por efectos de la gravedad, el envejecimiento tanto de la piel como del hueso.
¿PARA QUÉ SIRVE LA RITIDOPLASTIA?
Suaviza las líneas de expresión (arrugas) al tensionar la piel y la musculatura de la cara y recrear nuevamente los ángulos adecuados en la cara. Dado que existe reabsorción ósea puede requerir de rellenos faciales, realización de osteotomías o colocación de prótesis en área como el mentón.
¿QUÉ TIPO DE EXÁMENES DE LABORATORIO SE DEBEN REALIZAR?
Con el objetivo de prevenir cualquier riesgo, es importante que su cirujano le indique que debe realizarse exámenes como:
- Cuadro Hemático: para analizar la tolerancia al sangrado (tiempos de coagulación).
- Niveles de Azúcar: para analizar las posibilidades de cicatrización o prevenir problemas de infección .
¿QUÉ TIPO DE ANESTESIA SE REQUIERE EN LA CIRUGÍA?
Se puede hacer con anestesia local, bajo sedación o con anestesia general.
¿QUIEN PUEDE REALIZARSE ESTA CIRUGÍA?
Hombres y mujeres mayores de 40 años con exceso de piel, pérdida del tono muscular y/o ángulos faciales, pacientes sanos y con expectativas reales.
¿LUCIRÉ NATURAL O VOY A VERME “ESTIRADA (O)”?
Esta cirugía tiene como efecto hacer lucir el rostro más fresco, descansado y joven, conservando naturalidad. El proceso de curación es gradual, usted deberá esperar varios meses para obtener los resultados finales. Mediante la ritidoplastia se hace un estiramiento facial, éste se realiza de tal forma que la elasticidad propia de su piel se conserva. Generalmente esta técnica va acompañada de otros procedimientos como elevación endoscópica de cejas, corrección de párpados superiores e inferiores, levantamiento de mejillas, definición del contorno mandibular y tratamiento de la piel del cuello para lograr mejores resultados.
¿CUÁNTO TIEMPO PUEDE TOMAR LA CIRUGÍA?
Dura entre 3 a 7 horas dependiendo de las áreas que se van a tratar.
¿CUÁLES SON LOS CUIDADOS POSTQUIRÚRGICOS?
Vendaje compresivo. Bloqueador solar por 3 meses y según criterio médico. Compresas frías en área quirúrgica. Medicamentos indicados por su médico. Dormir boca arriba con algunas almohadas en su espalda para disminuir la inflamación las primeras semanas. Ejercicios cardiovasculares pueden ser realizados a partir del mes. Podrá volver al trabajo aproximadamente 7-10 días.
¿DÓNDE SE REALIZAN LAS INCISIONES PARA LA RITIDOPLASTIA?
Las incisiones de la ritidoplastia se realizan por delante y detrás de las orejas y pueden extenderse hacia el cuero cabelludo, dependiendo de cada caso.
¿QUÉ ES LA CIRUGÍA DE NARIZ (RINOPLASTIA)?
La Rinoplastia es el procedimiento quirúrgico mediante el cual es posible dar una nueva forma y apariencia a la nariz del paciente. Esto se logra modificando las estructuras de los cartílagos y de los huesos de este órgano. Esta cirugía es de carácter ambulatorio, se puede realizar en un fin de semana, y no requiere incapacidad médica.
¿PARA QUÉ PUEDE SERVIR UNA RINOPLASTIA?
La Rinoplastia o Cirugía de la Nariz es uno de las procedimientos más comúnmente realizados en Cirugía Plástica, pues tiene una gran cantidad de aplicaciones, como por ejemplo:
POR RAZONES ESTÉTICAS:
Reducir o Aumentar el tamaño de la nariz.
Mejorar la estética del rostro del paciente.
Cambiar la forma de la punta de la nariz o el puente.
Cambiar el ángulo entre la nariz y el labio superior.
POR RAZONES ESTRICTAMENTE FUNCIONALES:
Corregir defectos de nacimiento.
Mejorar problemas de respiración.
Optimizar la abertura de las fosas nasales.
Corregir lesiones en la Nariz.
Corregir problemas en la parte interna de la nariz (Septoplastia).
¿EN QUÉ MOMENTO DE LA VIDA SE PUEDE REALIZAR?
Antes de someterse a una Rinoplastia, se debe considerar la edad que tiene el paciente, pues el mejor momento para llevar a cabo el procedimiento ocurre cuando se ha terminado el crecimiento del esqueleto facial, de otra forma, se podrían generar problemas en el futuro.
- Mujeres: después de los 15 o 16 años de edad .
- Hombres: después de los 18 años de edad.
¿CUÁNTO TIEMPO PUEDE TOMAR LA RINOPLASTIA?
Usualmente la realización de una Rinoplastia o Cirugía de Nariz toma entre una y tres horas.
¿QUÉ ES LA BICHECTOMÍA O CIRUGÍA DE CACHETES?
La Bichectomía es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se extrae o se reseca una estructura de la cara conocida como la Bolsa Grasa de Bichat localizada en las mejillas, que en algunos casos hace que una persona delgada se vea pasada de peso o sencillamente no esté en concordancia con el contorno corporal.
¿PARA QUÉ PUEDE SERVIR UNA CIRUGÍA DE CACHETES?
Un paciente es un buen candidato para realizarse la Bichectomía o Cirugía de Cachetes en cualquiera de los siguientes casos:
- El rostro presenta una redondez excesiva.
- Se desea diferenciar el tercio medio del tercio inferior de la cara, haciendo que se marquen en mayor medida los pómulos.
- Se desea dar al rostro un aspecto más juvenil.
- Cuando las bolsas de grasa alrededor de los cachetes causan que el paciente se vea con sobrepeso, sin que esté padeciendo de esto.
¿QUÉ TIPO DE ANESTESIA SE REQUIERE?
La Cirugía de Cachetes se realiza con anestesia local.
¿CÓMO SE REALIZA LA CIRUGÍA DE CACHETES?
Para llevar a cabo esta cirugía se deben realizar unas incisiones por dentro de la boca de unos 5 milímetros de longitud. Como las incisiones son internas, las cicatrices quedan ocultas. A través de esas incisiones se extraen en forma parcial las bolsas grasas.
¿CUÁNTO TIEMPO TOMA ESTE EL PROCEDIMIENTO?
Usualmente la duración de una Cirugía de Cachetes o Bichectomía toma alrededor de una hora.
SOBRE LA RECUPERACIÓN DE ESTA CIRUGÍA
Durante la semana siguiente a la Cirugía el paciente deberá consumir únicamente líquidos como también tener mucha cuidado con su aseo bucal.
¿QUÉ ES MENTOPLASTIA?
Con el aumento de tamaño del mentón el rostro adquiere el balance necesario para lograr una apariencia armónica y juvenil.
Un mentón muy pequeño se puede corregir mediante un procedimiento ambulatorio único o al mismo tiempo con otras intervenciones como la de nariz. Esta cirugía se adelanta colocando un pequeño implante a través de una incisión intraoral (dentro de la boca), o en el cuello debajo del mentón donde queda camuflada.
Existen varias formas de realizar una mentoplastia; la primera, colocando un implante, éste procedimiento aumenta el tamaño y proyección del mentón.
MENTOPLASTIA CON IMPLANTE
Para colocar el implante se realiza una pequeña incisión en el surco entre la encía y el labio inferior o se puede colocar extra oral realizando una incisión en la piel debajo del mentón.
MENTOPLASTIA MAXILOFACIAL
Otra forma de realizar la cirugía de mentón es mediante un corte a nivel del hueso del mentón para luego llevarlo hacia adelante y fijarlo con placas y tornillo para mantener su estabilidad
CUIDADOS – POSTOPERATORIO
- La alimentación debe ser blanda durante la primera semana.
- Ponerse compresas de hielo durante 20 minutos cada hora encima del área del mentón los 3 primeros días.
- Evite recibir el sol directamente durante todo el proceso de recuperación
- Tomar antiinflamatorios y analgésicos indicados por el Dr. Luis Fernando, si el dolor es persistente y muy fuerte, comuníquese con la enfermera Jefe.
- Deberá permanecer en reposo moderado.
- No realizar esfuerzos físicos de ningún tipo.
CERVICOPLASTIA O CIRUGÍA DE LA PAPADA
Este es un procedimiento quirúrgico, en el que se logra corregir la flacidez del cuello. Cuando la grasa se acumule excesivamente en esta región se puede realizar una liposucción o lipólisis del cuello para corregir la papada. Si la causal del cuello envejecido es la flacidez cutánea a muscular se puede practicar una cervicoplastia con incisiones detrás de las orejas, retirando la piel que sobra. Adicionalmente se efectúa un amarre del músculo platisma mejorando el ángulo cervicomental, es decir la curvatura que se forma entre el cuello y la cara que es una característica de las personas jóvenes.
RECOMENDACIONES MÉDICAS PARA RECUPERACIÓN
Se recomienda drenajes linfáticos y la colocación de una mentonera nocturna que ayuda a fijar y acomodar la piel a su nueva posición. Este es un procedimiento que debe evitarse en personas hipertensas o diabéticas por riesgos en el mal pronóstico de la cicatrización.
VERIFICACIÓN Y SEGURIDAD MÉDICA
Se recomienda descartar que los problemas estéticos del cuello estén relacionados con alteraciones en la glándula tiroides.
¿DONDE SE HACEN LAS HERIDAS?
La localización exacta de las incisiones va depender de su caso particular y de la técnica usada, las incisiones pueden ser hechas debajo del mentón o detrás de las orejas.
¿CUÁNTO DURA EL PROCEDIMIENTO?
Un procedimiento de estiramiento de cuello puede demorarse desde 40 minutos hasta 2 horas.
¿CÓMO ES LA RECUPERACIÓN?
Puede haber aparición de algunos morados e inflamación que normalmente desaparecen de una a dos semanas después del procedimiento. Se puede volver a trabajar después de 5 a 8 días después de la cirugía.